Kuarichas: ya hay 133 elementos acreditados en 7 municipios; autodefensas son crimen organizado
Los miembros de rondas comunales legalmente reconocidos se capacitaron en el C3 en 30 materias cursadas en 972 horas.


Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Certificados en el C3, Michoacán cuenta con 13 elementos de las llamadas Kuarichas, las rondas comunitarias legalmente reconocidas, en 7 municipios.
De acuerdo a información del gobierno estatal, los municipios que tienen elementos aprobados son Nahuatzen, Zitácuaro, Tingambato, Charapan, Cherán, Nahuatzen y Tandagamandapio.
Los integrantes aceptados se capacitaron en 30 materias cursadas en 972 horas, en las que aprendieron habilidades de aseguramiento preventivo de personas infractoras de normas comunales y puesta a disposición; tácticas operativas y manejo de arma de fuego, y auxiliar en a la Fiscalía General del Estado como primer respondiente.
Municipios | Comunidad | Elementos aprobados |
Nahuatzen | Comachuén | 6 |
Zitácuaro | Crescencio Morales | 67 |
Zitácuaro | Donaciano Ojeda | 18 |
Tingambato | Pichátaro | 7 |
Charapan | San Felipe de los Herreros | 3 |
Cherán | Santa Cruz Canaco | 5 |
Nahuatzen | Sevina | 11 |
Nahuatzen | Turicato | 4 |
Tangamandapio | La Cantera | 12 |
TOTAL | 133 |
KUARICHAS VS AUTODEFENSAS
La Kuarichas es la única figura que tiene aprobación legal por parte de las autoridades, cuando cumplen una serie de requisitos establecidos, como que son representación de un autogobierno, a sus elementos la comunidad los elige; son reconocidas en la ley, solo elementos certificados y capacitados pueden portar armas y son una estrategia de construcción social de la paz.
En caso contrario, las autodefensas, que no están permitidas, tienen vínculos con la delincuencia organizada, su procedencia es desconocida, operan al margen de la ley con actividades ilícitas; portan armas ilegales, fueron creadas por gobiernos anteriores con estrategias paramilitares que no pacificaron Michoacán.