Galerías | En Morelia, el papa Francisco pidió a sacerdotes no caer en corrupción y a los jóvenes no creer en el narcotráfico
“Y entiendo que muchas veces se vuelve difícil sentirse la riqueza cuando nos vemos continuamente expuestos a la pérdida de amigos o de familiares en manos del narcotráfico, de las drogas, de organizaciones criminales que siembran el terror», dijo desde el estadio Morelos.


Fotoreportaje: La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán.- Han pasado 9 años de que el ahora fallecido papa Francisco, pisará y bendijera tierras michoacanas, durante su única visita a México en los 12 años que estuvo en la primera línea de la religión católica.
En aquella ocasión el papa llegó al Aeropuerto Internacional de Morelia a las 08:40 horas. Su primera parada fue en el estadio Venustiano Carranza ante más de 20 mil religiosos, seminaristas, consagrados y padres, a quienes pidió no caer en la tentación del negocio del narcotráfico.
"‘No nos dejes caer en la tentación’. El mismo Jesús lo hizo. Él rezó para que sus discípulos ‒de ayer y de hoy‒ no cayéramos en la tentación. ¿Cuál puede ser una de las tentaciones que nos pueden asediar? ¿Cuál puede ser una de las tentaciones que brota no sólo de contemplar la realidad, sino de caminarla? ¿Qué tentación nos puede venir de ambientes muchas veces dominados por la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad? ¿Qué tentación podemos tener nosotros una y otra vez, nosotros llamados a la vida consagrada, al presbiterado, al episcopado; qué tentación podemos tener frente a todo esto, frente a esta realidad que parece haberse convertido en un sistema inamovible?", dijo durante la misa.
Desliza para ver la galería
Tras la celebración en el centro deportivo, el papa recorrió la emblemática avenida Acueducto hasta llegar a la Catedral de Morelia, donde tuvo un encuentro con niños y donde le fueron entregadas las llaves de la ciudad.
Como último punto, el papa Francisco dio un recorrido en papamóvil minutos antes de las 16:00 horas, hasta el estadio Morelos , donde sostuvo un encuentro con alrededor de 50 mil jóvenes de todo el país.
Durante su turno, el papa Francisco insistió en temas como la riqueza de la juventud para México, la dignidad y repitió el tema del narcotráfico,
“Uno de los mayores tesoros de esta tierra mexicana tiene rostro joven, son sus jóvenes. Sí, son ustedes la riqueza de esta tierra. Cuidado, no dije la esperanza de esta tierra, dije: ‘Su riqueza’”.
Pidió a los jóvenes no dejarse excluir y no dejarse tratar como mercancía. Los invitó a ser luz y sal en medio de sus amigos, en sus comunidades y en medio de la familia, que es la base de una gran nación y el lugar donde se aprende a ser cercanos y solidarios.
“Y entiendo que muchas veces se vuelve difícil sentirse la riqueza cuando nos vemos continuamente expuestos a la pérdida de amigos o de familiares en manos del narcotráfico, de las drogas, de organizaciones criminales que siembran el terror. Es difícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno. (…) Es difícil sentirse la riqueza de un lugar cuando, por ser jóvenes, se los usa para fines mezquinos, seduciéndolos con promesas que al final no son reales, son pompas de jabón. Y es difícil sentirse rico así. La riqueza la llevan adentro, la esperanza la llevan adentro pero no es fácil por todo esto que les estoy diciendo que es lo que dijeron ustedes”.
Ante las palabras sobre la violencia que vivía y sigue viviendo el estado, el papa dio palabras de esperanza a los jóvenes quienes definirán el rumbo: "no pierdan la capacidad de soñar, Jesucristo es quien despierta en todos el encanto de disfrutar, soñar y trabajar juntos quien invita a convertir el corazón y con quien se puede entender que es mentira que la única forma de ser joven es dentro del narcotráfico y con aquellos que siembras destrucción y muerte".