Motociclistas organizados apuestan a la capacitación para prevenir accidentes

Integrantes de clubes de motos plantean capacitar a motociclistas, pero también a automovilistas

Fotos de Víctor Ramírez.

Jorge Ávila / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Bajo la premisa de no ver a las víctimas de accidente de motocicleta como un número, sino como personas cuyas familias se ven severamente afectadas a la hora de un percance, motociclistas organizados de Michoacán plantean sensibilizar a la ciudadanía, pero también capacitar a todos los motociclistas para prevenir y evitar accidentes viales.

PUBLICIDAD

“Es importantísimo dejar de ver los accidentes y los lesionados como un número, porque no lo somos, somos humanos, somos personas que a la vuelta de la esquina son las familias las que están padeciendo estas situaciones”, señalaron este jueves en rueda de prensa, “porque no es igual decir ‘¿sabes qué? fue el número fulano de tal’, que ‘fue mi hijo, fue mi hermano, fue un familiar de nosotros’, ahí es donde verdaderamente nos ponemos a pensar si esto vale la pena”.

Ante el hecho de que el número de motocicletas en circulación se ha incrementado en los últimos años por la accesibilidad para adquirir una moto, pero también por la cantidad de personas que se dedican al reparto de productos y alimentos, se les cuestionó sobre cómo se les capacitaría para evitar accidentes, a lo que respondieron que por medio de clubes y talleres de motos, en coordinación con autoridades municipales y estatales, se buscaría ofrecer cursos abiertos a todo el público en general sobre conducción segura y lineamientos en materia de movilidad. Para ello ya están en preparativos, y en próximas fechas se emitirá la convocatoria.

En otro orden de ideas, también hicieron hincapié en los riesgos que se presentan cuando se está realizando una obra en las vialidades y no hay la señalética adecuada y pertinente para evitar siniestros. “La señalética es uno de los puntos importantes y medulares de los cuales nosotros tenemos que atacar. Si no te avisan que hay un tope, si no te avisan que hay una obra, claro que todos nosotros vamos y podemos tener un accidente. Hay muchísimos factores, pero uno de los principales es que pongan la señalética indicada en los lugares estratégicos y donde sea visible, tanto municipal como estatal, para que nosotros podamos verlos”.

PUBLICIDAD

Pero reconocen qwuer no basta con la señal+etcia, sino que se requiere la educación vial: “¿Qué necesitamos también? Educarnos nosotros. ¿Cómo? Como les había comentado, con una escuela. Porque, por ejemplo, entre los hermanos (motociclistas) tenemos señas específicas para avisar hoyos, accidentes, personas, un vehículo ‘tirado’ y todo eso. Pero nosotros ya como vieja escuela, como motociclistas, lo sabemos. Pero ahí lo que nos preocupan son los jóvenes, porque ellos no conocen o no quieren conocer muchas veces estas señas, estos códigos que nosotros tenemos. Entonces, ¿cómo lo vamos a realizar? ¿Cómo lo vamos a lograr? Con capacitación. Hay muchas problemáticas, pero básicamente va a ser la capacitación en la escuela para jóvenes motociclistas”.

Reconociendo que también muchos automovilistas y transportistas requieren capacitación, afirmaron que se enfocarán primero en su gremio, “vamos a capacitar a todos los motociclistas en Morelia y ojalá en Michoacán”.

Motociclista pasando por la rampa para personas con discapacidad frente al Registro Civil. Todo por no ir unos metros más adelante a retornar para integrarse a la lateral de la Avenida Nocupétaro. Foto de Víctor Ramírez..

 Pero también se busca concientizar a los demás conductores de otros tipos de vehículos, porque “no es viable una capacitación sólo a los motociclistas, porque no sirve de mucho si los metes a vibrar a cierto nivel, los metes en un aro positivo y todo el entorno está negativo. Entonces, tenemos que aventar campañas de concientización a la par de las capacitaciones, de los talleres a los motociclistas. Esos serían los dos ejes que nosotros estamos proponiendo que se trabaje. Que autoridades y transeúntes estén en la misma sintonía, que sepan por dónde van”, esto con el fin de que la educación vial de todos se vaya ampliando y normalizando, “como cuando inició el 1 en 1 aquí en la ciudad, se hizo una campaña muy grande, muy fuerte de difusión. Y ahora el 1 en 1 ya lo usamos de una manera hasta de cortesía, ya la gente se frena en una esquina para dejar pasar al otro vehículo”.

Y es que lo que pretenden, sin restar responsabilidad a los motociclistas, es que se fomente una cultura de la capacitación y del respeto entre todos los entes de la movilidad, “llámese peatón, hasta el transporte público que incluso nos está apoyando la Comisión Reguladora de Transporte en esta campaña”.

También informaron que se tendrán pláticas con representantes de los recolectares de basura de la ciudad, puesto que un percance de una de esas camionetas, como pasa con un accidente en transporte público o un motociclista que usa la unidad como herramienta de trabajo, hace perder todo el día. “Pierden ingresos dos familias, las de los dos conductores y hasta el concesionario de la unidad. Por eso ellos también están muy preocupados por la capacitación a los motociclistas y ahora ya son aliados del movimiento”, señalaron.

Asimismo, hicieron un llamado a quienes manejen una motocicleta sin una licencia, sin casco, a las empresas que contratan gente sin licencia, que se regularicen, pues si bien al gobierno del estado y a las autoridades municipales les corresponde hacer las adecuaciones necesarias a los reglamentos, los motociclistas organizados plantean crear una unidad técnica operativa de movilidad en la que estén motociclistas, pero también autoridades estatales y municipales para hacer las campañas de concientización, “para dar los talleres, y ya hemos venido trabajando.

No nada más llegamos y decimos, ‘te vamos a enseñar a manejar porque somos motociclistas’. No, ‘te vamos a enseñar a manejar porque estamos certificados para expedirte una constancia con validez curricular de que tú tomaste un taller’”.

Finalmente, lo pusieron sobre la mesa: “Somos una organización de motociclistas, organizados y con propuesta, no de golpeteo, no de llegar y gritar. Somos de llegar y a presentar propuestas. Entonces pues les tenemos una gran propuesta al gobierno estatal, al municipal y pues ya nada más depende de voluntad de ellos”.