“Ni un veterinario menos”, alto al linchamiento social, exigen cientos de profesionistas en Morelia
Más de 400 médicas y médicos veterinarios marcharon en Morelia, tras el reciente asesinato de un colega en el Estado de México.


Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Tras el caso reciente del asesinato del médico veterinario Héctor Hernández, en el Estado de México, por presunta negligencia en la muerte de la perrita de la raza Yorkshire, y quien habría sido apuñalado por los dueños de la mascota, este martes cientos de profesionistas de esta rama de la sanidad animal se manifestaron en Morelia exigiendo medidas de protección y un alto al linchamiento social.
Con frases escritas en cartulinas y lonas como “Nací para salvar vidas, no para que me quitan la mía, “Hoy un colega no volverá a casa”, “Ni un veterinario menos, todos somos Héctor”, “El maltrato animal comienza en casa”, más de 400 personas marcharon desde la Plaza de Villalongín hasta el Congreso del Estado, donde expusieron sus demandas.
Contenidos relacionados
Previo al inicio de la marcha, uno de los organizadores retomó el caso de la médica veterinaria del rastro de Ciudad Hidalgo que también fue asesinada, porque supuestamente a los presuntos responsables no les autorizó una canal -cuando el cuerpo del animal es sacrificado, desollado, sangrado, eviscerado y sin cabeza-.
También se leyeron testimonios de quienes han sido víctima del intenso acoso público en redes sociales, que ha provocado cierre de clínicas y daño psicológico que ha escalado hasta el intento de suicidio.
Asimismo, denunciaron que muchos dueños no tienen cuidado con sus mascotas o que no aceptan los tratamientos recomendados por el médico veterinario, o “que no han terminado de comprender que los veterinarios no somos dioses y que trabajamos con la ciencia médica”.
Entre sus demandas destacan contar con psicólogos, peritos y abogados de forma obligatoria en cada Colegio de Médicos Veterinarios, así como la creación de un Comité de Arbitraje Médico Veterinario, “ya que las amenazas a nuestra persona son persistentes”; además, solicitan capacitación continúa para los profesionistas y apoyo por parte de los colegios y asociaciones hacia los agremiados.