Pez blanco corre peligro: sequía en el Lago de Pátzcuaro afecta a la especie endémica

La producción de especie no sólo se ve afectada por la disminución de niveles de agua, sino también por contaminantes que se alojan.

Foto: La Voz de Michoacán.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La sequía que se agudiza acelerada mente en el Lago de Pátzcuaro deja al descubierto la fragilidad del ecosistema y amenaza la supervivencia de especies nativas como el pescado blanco, advirtieron los investigadores Jorge Fonseca Madrigal y Cristian Martínez Chávez, quienes reconocieron que esta especie corre peligro.

PUBLICIDAD

“Esta especie, considerada un ícono de la región, un símbolo para Michoacán y reconocido por el turismo a nivel nacional e internacional, se encuentra en peligro debido a la pérdida de su hábitat, a la reducción de los recursos alimenticios disponibles, a la contaminación del agua (ya que la sequía no solo reduce el volumen de agua disponible, sino que también concentra los contaminantes presentes) y al deterioro de la cuenca alrededor del lago. Lo anterior aunado a una actividad de sobre pesca, que ha reducido al mínimo las poblaciones de especies endémicas”.

Los académicos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales recordaron que el Lago de Pátzcuaro es hogar de especies emblemáticas como el Pescado blanco, Chirostoma estor y actualmente el lago enfrenta una crisis sin precedentes debido a la sequía que azota la región, por lo que ante esta complicada situación social, económica y ecológica, la investigación científica se vuelve relevante a través de proyectos de acuicultura de conservación como lo es el Proyecto de producción de crías de Pescado Blanco, que se desarrollan desde hace cerca de 25 años.

De esta manera, se propusieron como aliados para la conservación del pescado blanco y los aspectos socioeconómicos y culturales que lo rodean. “Los esfuerzos científicos han sido dirigidos en diversos aspectos que permitan la reproducción y cría de la especie en cautiverio”.

PUBLICIDAD

Desde hace más de dos décadas el grupo de investigación en acuicultura del IIAF ha reportado avances en su cultivo, desde conocimiento básico como su perfil nutricional (abundante en ácidos grasos Omega-3), hasta aspectos especializados como el conocimiento de su microbiota intestinal, pasando por un abanico de temas de investigación en reproducción, metabolismo, nutrición, comportamiento, genética, entre otras, en sus diferentes etapas de desarrollo, desde huevo, embriones, larvas, alevines, juveniles y adultos.

Se deben diseñar estrategias de rescate de las especies

“Comprender estos procesos es fundamental para identificar los puntos críticos en su ciclo de vida, ya que es información que puede servir para diseñar medidas de protección efectivas y que además permite contemplar la creación de unidades de producción para la cría y comercialización de la especie en cautiverio”, exponen los investigadores Jorge Fonseca Madrigal y Cristian Martínez Chávez.

“Es precisamente en este ámbito, en donde la investigación aplicada aporta conocimiento acerca de las condiciones más adecuadas para lograr producir a esta especie en granjas comerciales, donde las técnicas de manejo y alimentación son importantes para lograr el objetivo de lograr la talla comercial en el menor tiempo posible, fuera del lago”.

Los investigadores del IIAF de la UMSNH y su equipo, compuesto por estudiantes tesistas de diferentes carreras universitarias de licencia tura y posgrado, y de técnicos académicos que hacen posible la experimentación y desarrollo tecno lógico en el ámbito acuícola, han adquirido la experiencia, no solo para el manejo zootécnico de la especie, aunque es muy complicado, sobre todo en las primeras etapas de vida, cuando el organismo todavía no tiene la capacidad de recibir alimento balanceado, sino que también ha logrado desarrollar la formulación exacta del alimento idóneo para su cultivo, las técnicas para lograr desoves durante todo el año, y los métodos de cultivo tanto intensivos como semi intensivos, para que a través de su producción en granjas, se logre hacer perdurar la tradición casi extinta de ver un pescado blanco emplatado como lo sugiere la cultura culinaria tradicional michoacana.

“La investigación científica realizada en la UMSNH ofrece un poco de esperanza en medio de la crisis que enfrenta el Lago de Pátzcuaro y las especies que lo habitan”, compartieron los investigadores de la Casa de Hidalgo.

En este punto, afirmaron que al comprender mejor los desafíos que se enfrentan y al desarrollar soluciones innovadoras, los científicos están contribuyendo a preservar este invaluable patrimonio natural para las generaciones futuras.

“Es imperativo que estos esfuerzos sean respaldados por políticas públicas efectivas, donde se favorezca y apoye la investigación en el área acuícola y se fomente la producción y consumo de pescado nativo, aunado a programas que fomenten el rescate y preservación del lago. Solo así podremos garantizar un fu turo sostenible para el Lago de Pátzcuaro y para todas las especies que lo habitan, incluido el Pescado blanco, una especie michoacana que gracias a los trabajos de investigación realizados en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, podrá seguir existiendo como un tesoro culinario ancestral”.

Contenidos relacionados