Puruándiro avanza con visión, obra social y cercanía ciudadana: Víctor Vázquez Tapia
Acerca del recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), explicó que el municipio ha enfrentado una reducción del 10 al 15%, lo que ha dificultado la atención a la pobreza y el rezago


Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
En entrevista para La Voz de Michoacán, el presidente municipal de Puruándiro, Víctor Vázquez Tapia, compartió los avances, retos y perspectivas de su gobierno en esta tercera administración al frente del municipio.
Con un tono cercano y reflexivo, el edil de Puruándiro abordó el estado actual del municipio, los logros alcanzados, los retos presupuestales que enfrentan las administraciones locales y la riqueza cultural que distingue a esta tierra michoacana.


“Llegamos en 2021 a un municipio con diversas complicaciones en distintos rubros”, señaló el presidente, quien asumió su cargo tras ser reelecto por la vía consecutiva. Desde entonces, asegura, el trabajo ha sido constante y ha rendido frutos. “Gracias al esfuerzo, al trabajo fuerte y a la suma con la sociedad, hemos logrado revertir ciertas inercias e iniciar una ruta hacia la prosperidad”.
Uno de los indicadores más significativos que menciona es el relacionado con el hacinamiento y los servicios básicos. De acuerdo con datos de CONEVAL, en años recientes se ha registrado una disminución del 38% al 14% en condiciones de hacinamiento y carencias relacionadas con pisos, techos firmes, drenaje y agua potable, lo que refleja una mejora tangible en la calidad de vida de las familias.
Víctor Vázquez ha apostado por mantener una comunicación directa y constante con la ciudadanía. “No nos hemos subido al tabiquito, no nos hemos mareado, sabemos de dónde venimos”, dijo al referirse a su estilo de gobierno. Esta cercanía ha sido clave para conocer de primera mano las problemáticas que aquejan a la población.
Entre las demandas más frecuentes que recibe están los temas relacionados con salud, medicamentos, atención a enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, el cáncer y la insuficiencia renal, así como los servicios públicos municipales básicos: agua potable, alumbrado, drenaje, vivienda digna. Además, destacó la importancia del sector agrícola y la necesidad de fortalecer la infraestructura rural para apoyar a los productores locales.
Cuando se le preguntó por el proyecto más significativo de su gestión, Vázquez Tapia no dudó en resaltar el programa de calentadores solares, implementado desde su primera administración y reconocido a nivel nacional por su impacto positivo.
“Se han instalado más de 7 mil calentadores solares de forma gratuita, lo que representa no solo una mejora en la calidad de vida y salud de las familias, sino también un enorme ahorro económico”, detalló. Según sus cálculos, una familia que gastaba alrededor de 12 mil pesos al año en gas LP, ahora puede ahorrar hasta un 80%, lo que multiplica el beneficio cuando se considera la escala del programa. “Es un programa sustentable, ecológico y con una visión de largo plazo”.
Recortes presupuestales y respuesta institucional


Sobre el tema del recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el edil explicó que el municipio ha enfrentado una reducción del 10 al 15%, lo que ha dificultado la atención a la pobreza y el rezago. Lamentó que Puruándiro no esté incluido entre los beneficiarios de los recursos destinados a pueblos originarios, aunque aseguró que se han mantenido proactivos, estableciendo contacto con autoridades federales como el delegado Roberto Pantoja Arzola, y con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con quien los presidentes municipales emanados del PRI planean una reunión para buscar soluciones.
A pesar del escenario, Vázquez Tapia afirmó que se están tomando medidas para priorizar obras con “tiros de precisión”:
“Hacemos un ejercicio democrático para integrar nuestro plan de obra anual directamente con la gente de las comunidades, colonias y tenencias. Ahí escuchamos qué es lo más urgente y lo priorizamos”.
El presidente municipal también destacó las obras ejecutadas mediante el Fondo de Aportaciones del Estado para la Infraestructura Pública Municipal (FAEISPUM). Entre ellas mencionó la construcción de plazas, mejora en la eficiencia del agua potable, imagen urbana, pavimentaciones, drenaje y alumbrado.
Vázquez Tapia fue coordinador de los presidentes municipales del PRI durante la administración 2021-2024 y en conjunto gestionaron que el FAEISPUM se entregara en su totalidad a los municipios, reconociendo que el gobernador Ramírez Bedolla “ha cumplido su palabra con los municipios” en esta materia.
Puruándiro: tierra de historia, cultura y hospitalidad

Más allá de la gestión administrativa, el alcalde se tomó un momento para hablar de su tierra natal. “Puruándiro es un pueblo mágico sin el documento”, expresó con emoción. Su significado, “lugar de aguas termales”, da cuenta de una riqueza natural que se manifiesta en sus balnearios, presas como la del Tablón o la del Agua Tibia, y paisajes donde el visitante puede disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
Pero también destacó sus expresiones culturales, como la Danza del Paloteo, reconocida en 2020 con el máximo galardón a la expresión cultural, así como su gastronomía local, donde resaltan las nieves de garrafa —“venir a Puruándiro y no comer nieve es como no haber ido”, dijo entre risas—, los buñuelos, las corundas, las carnitas y las famosas gorditas de desayuno.
Con las fiestas patronales de mayo a la vuelta de la esquina, el presidente extendió una invitación a todos los michoacanos y turistas para disfrutar de esta festividad. “Estamos trabajando en un proyecto que llamamos ‘Puruándiro Mágico’, rehabilitando parte del centro histórico para que durante las fiestas de mayo los visitantes vean una ciudad aún más hermosa”, dijo.
Al finalizar la entrevista, Víctor Vázquez Tapia reafirmó su compromiso con los habitantes del municipio:
“Seguimos trabajando incansablemente por mejorar la calidad de vida de los puruandirenses. Queremos un municipio digno, que ofrezca oportunidades, y donde la gente se sienta orgullosa de vivir o de visitarnos. Puruándiro es la puerta del Bajío y un lugar que hay que conocer, disfrutar y querer”.