Inicia el Triduo Pascual con la Misa de la Cena del Señor, en la que se realiza el acto del lavatorio de pies

¿Qué significa el Triduo? ¿Qué se conmemora en cada uno de los días santos? Aquí te lo decimos.

Foto: Samuel Herrera Jr.

Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Con la Misa de la Cena del Señor, este jueves inició el Triduo Pascual establecido por la Iglesia Católica. Esta celebración se lleva a cabo por la tarde del Jueves Santo en las iglesias, como en la Catedral de Morelia.

PUBLICIDAD

¿Qué es el Triduo Pascual? Son los días santos en que los cristianos conmemoran de forma solemne la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Estas celebraciones constituyen el momento central de la Semana Santa y de todo el Año Litúrgico de la Iglesia Católica.

El Triduo comienza el Jueves Santo por la tarde con la Misa Vespertina de la Cena del Señor; pasa por el Viernes Santo con la celebración de la Pasión, Crucifixión y Muerte de Jesús; alcanza su cima la noche del Sábado Santo en la Vigilia Pascual; continúa el Domingo de Resurrección y se cierra con la Misa Vespertina de este día solemne del triunfo de Jesús sobre el pecado y la muerte.

¿QUÉ SE CELEBRA CADA DÍA?

Jueves Santo

PUBLICIDAD
  • Se conmemora la Última Cena de Jesús, la institución de la eucaristía y del sacramento del orden sacerdotal.
  • En esta celebración vespertina tiene lugar el acto del lavatorio de los pies, en conmemoración a lo que hizo Cristo con sus doce apóstoles y que tiene un significado de servicio y humildad.
  • Al terminar la misa, se traslada al Santísimo Sacramento al Monumento que se coloca de manera especial para la oración de los fieles.
  • Además, los altares de los templos se despojan de manteles y ornamentos, en señal de la desnudez de Jesús durante su pasión y muerte; además, enmudece el sonido de las campanas para celebraciones posteriores.

Viernes Santo

  • Este día no hay celebración de la misa; se vive en un sentido de luto, penitencia y ayuno por la Pasión y Muerte de Jesús.
  • Se llevan a cabo los actos litúrgicos del Viacrucis y la liturgia de la Pasión, en esta última se realiza la adoración de la santa cruz.

Sábado Santo

  • Es un día de silencio, recogimiento y oración, en espera por la resurrección de Cristo. Durante el día no hay actos litúrgicos sino hasta la noche, con la celebración de la Vigilia Pascual.
  • Es la celebración más importante del Triduo Pascual y consta de cuatro partes principales:
    • * Bendición del fuego nuevo y el encendido del cirio pascual
    • * Liturgia de la palabra, en la que se proclaman varias lecturas de la Biblia, desde el Antiguo Testamento hasta el evangelio de la resurrección
    • * Liturgia bautismal, en la que se bendice el agua con la cual posteriormente se administrará el sacramento del bautismo a los catecúmenos (en especial a personas adultas que recibieron una preparación previa).
    • * Liturgia Eucarística, que consiste en la celebración de la eucaristía por primera vez después de la del Jueves Santo.
  • En esta celebración vuelven a sonar las campanas, después de la entonación del himno del Gloria.

OTRAS PRÁCTICAS DEVOCIONALES

Aunque no son actos propiamente litúrgicos, durante estos días se llevan a cabo diversos eventos de devoción popular reconocidos por la Iglesia, como las representaciones vivientes de la Pasión y Muerte de Jesús.

También las procesiones de silencio, como un acto simbólico de acompañamiento y pésame a la virgen por la muerte de su hijo Jesucristo.