Miércoles de Ceniza: Significado, tradiciones y reflexión

¿Cuándo se celebra, qué representa y cómo se vive este día santo en Michoacán?

Foto: Vatican News.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. – El Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones religiosas más importantes para los cristianos. Se celebra cada año en una fecha variable, pero siempre un miércoles, 40 días antes del Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Cuaresma. En este 2025, el Miércoles de Ceniza será el 05 de marzo. Esta jornada se lleva a cabo en iglesias de todo el mundo, donde los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente como símbolo de arrepentimiento y renovación espiritual.

PUBLICIDAD
Foto: Víctor Ramírez.

Desde la imposición de la ceniza hasta las procesiones, este día es un momento clave dentro del calendario litúrgico cristiano. Esta fecha está ligada a la reflexión, el arrepentimiento y la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante este tiempo se invita a los creyentes a practicar la oración, el ayuno y la caridad.

En templos como la Catedral de Morelia, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Basílica de Nuestra señora de la Salud en Pátzcuaro, se celebran misas donde los sacerdotes recuerdan la importancia de la conversión y la fe.

Significado de la ceniza

PUBLICIDAD

La ceniza simboliza la fragilidad de la vida humana y la necesidad de reflexionar sobre nuestras acciones. Es una invitación a vivir con humildad y a buscar el acercamiento a Dios. Durante la ceremonia el sacerdote pronuncia frases como “Polvo eres y en polvo te convertirás”, recordando a los creyentes la fragilidad de la vida y la necesidad de vivir con propósito.

Las cenizas que se utilizan en este rito provienen de la quema de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior. Esto representa la conexión entre el júbilo con el que se recibe a Jesús en Jerusalén y el arrepentimiento que lleva a la conversión en la Cuaresma.

Tradiciones en Michoacán

Durante el Miércoles de Ceniza miles de fieles asisten a la iglesia en lugares como Morelia, Uruapan, Zamora, Tzintzuntzan y Pátzcuaro. En este día es obligatorio el ayuno, así como la abstinencia de carne, (esta práctica se lleva a cabo todos los viernes de Cuaresma).

Foto, Samuel Herrera Jr.

Durante estas fechas, también es común que las familias michoacanas disfruten de la gastronomía típica de Cuaresma, como los chiles rellenos de queso, el pescado a la talla, las tortitas de camarón y el tradicional caldo de habas.

Después del Miércoles de Ceniza, inicia un periodo de 40 días de reflexión que culmina en la Semana Santa, uno de los momentos más significativos para los creyentes en Michoacán. En este Estado, las celebraciones de Semana Santa no solo tienen un significado religioso, sino que también forman parte del patrimonio cultural.