Se consagró el crisma y se bendijeron los óleos: ¿Qué son y cuál es su función?

Este miércoles se llevó a cabo la Misa Crismal, concelebrada por decenas de sacerdotes, quienes también renovaron las promesas del día de su ordenación.

Fotos: Samuel Herrera.

Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Este miércoles, en la Catedral de Morelia, se llevó a cabo la Misa Crismal, durante la cual se consagró el crisma y se bendijeron los óleos de los enfermos y de los catecúmenos.

PUBLICIDAD

Después de la homilía, en la que Garfias Merlos pidió a los sacerdotes presentes orar unos con otros para que no los muevan los intereses particulares y les exhortó a no ser indiferentes y pasivos ante el sufrimiento del pueblo a causa de la violencia y la inseguridad, se llevó a cabo el rito de consagración y bendición.

Luego de cada una de las plegarias, según el caso, el obispo realizó el gesto simbólico del "exufflatio" (soplar suavemente) sobre las vasijas colocadas sobre el altar, con el sentido de purificación de los óleos.

¿QUÉ FUNCIONES TIENEN EL CRISMA Y LOS ÓLEOS?

PUBLICIDAD

Esta es la descripción que se leyó durante la celebración de la Misa Crismal:

Óleo para el Santo Crisma
El Crisma es de aceite de oliva, sólo que a éste se le agregan el bálsamo y aromas perfumados.
No se bendice, se consagra, y sirve para ungir la cabeza del bautizado, la frente del confirmado, las manos del sacerdote, la cabeza del obispo en su ordenación episcopal, y para ungir los altares y muros en la dedicación de los templos.
El obispo soplará sobre las vasijas del Crisma, infundiendo así vida y santidad mediante el poder de Dios, del cual él ha sido constituido.

Óleo de los enfermos
Como su nombre lo indica, se utilizará para los enfermos en el sacramento de la unción. Es bendecido y servirá para curar a los enfermos, si es la voluntad de Dios, así como para fortalecer su alma en esos momentos difíciles de sufrimiento; además de otorgarle el perdón de los pecados y prepararlo para la vida eterna.

Óleo para los catecúmenos
Este óleo sirve para ungir, como rito preparatorio, a los candidatos a recibir el bautismo, los catecúmenos -este término también se refiere a personas adultas que no han sido bautizadas o que están en proceso de conversión al catolicismo y recibirán el sacramento-.
Mediante esta unción, "Dios concede la fortaleza para hacerle frente al enemigo con sus innumerables acechanzas, da la sabiduría y ayuda a ser fieles al Señor".