Presenta Ignacio Hurtado su informe de labores de 2024 al frente del IEM
Durante el ejercicio pasado, el instituto ha organizado talleres, consultas, comicios ordinarios y extraordinarios. Está en puerta la elección judicial


Morelia, Michoacán.
Este viernes, para dar cuenta de la labor institucional realizada por el Instituto Electoral de Michoacán, el consejero presidente del organismo, Ignacio Hurtado Gómez, rindió ente el Consejo General el Informe Anual correspondiente al año 2024.
Según un comunicado del instituto, en el último informe se destacan los avances que el IEM ha tenido en materia de participación ciudadana y educación cívica, “así como de los esfuerzos por consolidar una democracia más incluyente, transparente y cercana a la ciudadanía”. Por ello, ponen énfasis en la organización de las elecciones ordinarias y extraordinarias, con la renovación del Poder Legislativo, los 112 ayuntamientos y el Concejo Mayor de Cherán, además del de la elección extraordinaria en Irimbo, más lo que se lleva de avance en la organización de la elección judicial, a realizarse el 1 de junio de este año.
“Se llevaron a cabo múltiples ejercicios de vinculación con diversos sectores de la población, entre ellos niñas, niños, adolescentes, juventudes, personas con discapacidad y comunidades indígenas. En este último caso, se destaca la realización de consultas previas, libres e informadas, con apego a los marcos normativos nacionales e internacionales, en cumplimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios”, apuntó Hurtado Gómez.
Como parte de las actividades de que el consejero presidente dio cuenta, destaca la Consulta Infantil y Juvenil 2024, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral; el Democracia Fest, foros juveniles, elecciones escolares, talleres en zonas rurales, campañas de inclusión y capacitaciones a representantes partidistas, observadores y órganos desconcentrados.
En el informe también se da cuenta del uso de herramientas tecnológicas para modernizar la gestión electoral, mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la información pública. Entre estos desarrollos se encuentra el sistema de consulta pública de candidaturas, simuladores para verificar la paridad de género, plataformas de seguimiento institucional, sistemas de gestión documental y aplicaciones móviles de apoyo operativo.