Periodistas presentan al Congreso del Estado iniciativa de reformas para protección a periodistas
Desde que asumió el cargo de presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo ha detonado un discurso de odio y amenazas contra comunicadores


Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. La mañana de este jueves, periodistas que conforman el Colectivo Ni Uno Más Michoacán entregaron al Congreso del Estado una iniciativa que plantea reformas al Código Penal del Estado y a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
El propósito de tal iniciativa es, entre otros, que se tipifique el discurso de odio a periodistas, agravantes en delitos cometidos contra periodistas en el ejercicio de su labor, así como la derogación del delito de ataques al honor y excluyentes para periodistas en el delito en ataques a la propia imagen, dado que esto último ha sido usado por personajes públicos para amedrentar a periodistas y comunicadores que les resultan incómodos por su labor.
La iniciativa, denominada “Ley Mauricio”, fue entregada por integrantes del colectivo y familiares del periodista Mauricio Cruz Solís, asesinado en Uruapan el pasado 29 de octubre de 2024.
“A Mauricio le arrancaron la vida a sus 25 años de edad, acallándolo a balazos momentos después de entrevistar al presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, entrevista que se realizó en un horario y formato definido por el propio munícipe”, señalaron.
“Tras el ataque perpetrado por sujetos armados, nuestro compañero permaneció tirado en la vía pública aún con vida, en pleno corazón de Uruapan, sin que las autoridades permitieran el acceso de los servicios de emergencia que le pudieran brindar algún tipo de auxilio. Esa noche Mauricio se convirtió en el primer periodista asesinado durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo”, dijeron integrantes del colectivo durante la entrega de la iniciativa al Congreso local.
Mauricio Cruz había sido objeto del discurso de odio lanzado por el edil de Uruapan, Carlos Manzo, desde que tomó posesión del cargo de presidente municipal, en septiembre de 2024. Ese discurso se mantiene de manera sistemática hasta la fecha, denostando y estigmatizando a los periodistas de Uruapan, provocando el linchamiento a través de las redes sociales, mensajes de texto y llamadas telefónicas a quienes ejercen el periodismo en la región de Uruapan.
En ese sentido, el colectivo denunció que en septiembre de 2024, el periodista Armando Rodríguez recibió una serie de amenazas por distintas vías. “Hoy Armando es un periodista desplazado por la violencia en el ejercicio de su profesión y el medio independiente que encabezaba, Enfoque de Michoacán, tras 14 años de labor dejó de existir”.
La misma situación ha vivido la periodista Lucero Díaz Estrada, directora del medio Enlace Informativo, quien durante meses ha sido víctima del discurso de odio del alcalde del sombrero, lo que ha detonado que constantemente reciba amenazas que ponen en riesgo su integridad y la de su familia.
Debido a las denuncias que de esta situación ha hecho el Colectivo Ni Uno Más, desde el pasado 3 de marzo, mientras el alcalde transmitía en vivo su rueda de prensa “Nochecita del Sombrero”, foro virtual que usa para denostar a periodistas, sus seguidores subieron el tono de las agresiones contra el colectivo.
“Niunomas Michoacán a las y los chayoteros, si que los maten a la vrg es más que ofrezcan y nos encargamos de darles en su mauder a todos esos chayoteros empezando por los de la garra informativa”, escribieron desde una cuenta denominada Gutiérrez Juanito.
“Quitense de allí periodistas o los van a matar”, “Es mejor ver y callar, pero muchos se las dan de bien vrgs y ya, que los matn ya andan como perros llorando jajaja” fueron otros de los comentarios en esa rueda de prensa. Pero también en la cuenta de Facebook del Colectivo, el 4 de marzo hicieron llegar la advertencia: “Largese de Uruapan aquí no queremos sus porquerías de colectivo de ni uno mas”
De esto ya se presentaron las denuncias ante la autoridad correspondiente el pasado 7 de marzo.
Una situación parecida a la de os periodistas de Uruapan se vive en Salvador Escalante, donde la alcaldesa, María Dayana Pérez Mendoza, y miembros de su equipo, han emprendido una campaña de hostigamiento contra Jazael Zaragoza García y Radio Fragua, lo que ha llevado al comunicador a pedir apoyo del gobierno federal y organizaciones defensoras de derechos en México y a nivel internacional.
“Los discursos de odio cobran vidas en nuestro país, por lo que es menester establecer las medidas necesarias con las herramientas legales que nos provee el Estado Mexicano para ponerles fin”, señala el Colectivo, por lo que se entregó la iniciativa de Ley Mauricio a fin de hacer reformas al Código Penal y a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a fin de que el discurso de odio contra periodistas se considere delito y se derogue el delito en ataques a la propia imagen.
Información de #NiUnoMásMichoacán