Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán.- El Ramal Camelinas, que conecta a morelianos con la zona de Altozano y tenencias y localidades como como Santa María y Jesús del Monte, es una carretera estatal particular al recorrerse en pocos minutos, en pendiente y tener dos túneles. Las características anteriores se suman a que en los accesos se ubican famosos y concurridos establecimientos nocturnos, lo que ha derivado en repetidos accidentes por las noches y madrugadas a causa del alcohol y de excesos de velocidad en esta vialidad con pronunciadas curvas. Sin embargo, al ser una carretera en pendiente, también se registran con frecuencia fallas mecánicas que dejan varados los vehículos. Los siniestros se agravan porque a pensar de estar entre dos urbes, la señal telefónica y de res a internet falla en varios puntos. En este contexto, autoridades información este domingo que prácticamente ya funcionan todos los sistemas de energía que habían quedado abandonados. VANDALIZADAS Y SIN SISTEMAS DE EMERGENCIA Son varias las críticas que ha recibido la carretera desde su creación, como fallas en la iluminación de los túneles y que los sistemas de emergencia estaban vandalizados y sin operar. Rogelio Zarazúa comentó este día que motores de respaldo de los sistemas de emergencia no funcionaban porque se habían robado las baterías y radiadores desde la administración pasada, por lo que el actual gobernador Alfredo Ramírez Bedolla instruyó a meter un sistema multianual para que la obra tenga mantenimiento permanente. Confirmó que ya levantaron todos los sistemas y “hoy ya tenemos las plantas de respaldo diésel que, si se va la energía, se ponen en marcha”. SIMULACRO En ese contexto, autoridades del municipio y estatales realizaron este domingo un simulacro para poner aprueba los sistemas de emergencia. “Quisimos ver cómo funciona y que los cuerpos de emergencia sepan cómo actuar, por lo que también rehabilitamos todo el sistema contra incendios, tenemos una cisterna y un motor de respaldo de 60 caballos”. El simulacro se realizó en el supuesto de que una pipa de combustible se incendiara. En caso de incendio de un automóvil o pipas en alguno de los ramales, se encienden turbinas para que saquen el humo y permitan trabajar a bomberos. Destacaron que hay Wifi para personas que sufran desde una ponchadura de llanta, hasta una emergencia mayor y que la misma rede de internet notifica a Ci5 cuando hay una emergencia. Destacó que lo único que falta para completar el sistema de emergencias, es red y señal telefónica, pero que ya se está hablando con Telcel para que sea posible tener cobertura ante siniestros. ANALIZAN REDUCTORES El secretario confirmó que el área donde más se registran accidentes es en subida y en una de las curvas, debido a la velocidad que traen los vehículos y que sí analizan si es viable colocar reductores. “Hemos estado analizando mucho de si convienen reductores de velocidad, pero al venir fuerte los vehículos en curva y de subida, los reductores pueden generar mayor inestabilidad, por lo que el llamado es que tengan conciencia”. Destacó que al día de hoy ya se tienen todos los señalamientos, con pantallas funcionando, mantenimiento de la carpeta asfáltica y otras medidas pero insistió en que lo principal es la prudencia en los conductores, porque la mayoría de accidentes son de madrugada y por tema de velocidad.