INFO CDMX, IMAIP y Frente Sororidad llevan a cabo el taller virtual “Violencia digital y Ley Olimpia”
No se debe de normalizar la violencia y agresiones con las tecnologías en contra de las mujeres, destacaron en el encuentro virtual


Se llevó a cabo el
taller virtual “Violencia digital y Ley Olimpia”, donde participó Reyna Lizbeth
Ortega Silva, Comisionada Presidenta del Instituto Michoacano de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), donde mencionó
que estando al frente de órganos de protección de datos personales harán lo que
les corresponde para la prevención de la violencia digital.
También señaló que la coparticipación con los distintos actores sociales, ya
sean gubernamentales y la misma sociedad civil, se puede prevenir de mejor
manera el fenómeno de violencia que persiste en las redes sociales.
Durante la conversación en el taller, donde también fue partícipe Olimpia Coral
Melo Cruz, activista fundadora del Frente Nacional para la Sororidad, quien
afirmó que no se debe de normalizar la violencia y agresiones con las
tecnologías en contra de las mujeres.
Dijo que dichas formas de violencia y agresión pueden ser: acceso o control no
autorizado, monitoreo y acecho, amenazas, desprestigio, omisiones por parte de
actores con poder regulatorio, control y manipulación de la información,
expresiones discriminatorias, difusión de información personal o íntima, abuso
sexual relacionado con la tecnología, suplantación y robo de identidad, acoso,
extorsión y afectaciones a canales de expresión.
Por lo anterior, la activista destacó que la Ley Olimpia, “no es solamente un
texto de reforma, sino una causa”, para que se prevenga, castigue, se inhiba y
se visibilice la violencia digital de género.
Durante el taller resaltaron que el 90% de los contenidos de mercados de
explotación sexual en internet se alimentan de los packs que circulan en el
mismo. Seis de cada diez víctimas son menores de edad y la cifra va en aumento,
así como ocho de cada diez víctimas son mujeres.
Los participantes acordaron seguir trabajando desde sus espacios para impulsar
mejoras en lo que corresponde a la violencia digital e ir proponiendo reformas
de mejora a las leyes que ya existen para castigar este delito.
De igual forma, participaron la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo
de las Mujeres Michoacanas, Nuria Gabriela Hernández Abarca; el Comisionado
Presidente de Info CDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez; el Diputado de la CDMX,
José Luis Rodríguez Díaz de León y la Magistrada Titular de la Ponencia Tres de
la Quinta Sala Penal del TSJCDMX, Celia Marín Sasaki.