Michoacán, sin ley que protega a defensores de derechos humanos
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


El Universal/ La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. En el país, 22 estados carecen de una ley para proteger la integridad de los defensores de derechos humanos, alertó Édgar Corzo Sosa, quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre ellos Michoacán.
Los estados en los que falta establecer una ley en la materia son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Estados de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
¡Ayúdanos a prevenir y denunciar hechos de #Tortura y así poder erradicar la violación a los #DerechosHumanos Fundamentales! pic.twitter.com/6tdrNfKa4v
PUBLICIDAD— CNDH en México (@CNDH) October 6, 2018
Destacó que a partir de que la CNDH emitió la recomendación general, cinco entidades efectuaron las reformas legislativas correspondientes, sumándose a otras cinco que tenían disposiciones similares, por que exhortó a los estados pendientes a actualizar su normatividad.
El quinto visitador general explicó que para abatir los altos índices de impunidad que registran las agresiones y homicidios contra personas defensoras de derechos humanos es fundamental que los gobiernos de los tres niveles asuman su responsabilidad en la investigación adecuada de dichos casos, además de diseñar y aplicar políticas públicas que permitan prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad.