Paisanos envían más remesas a Michoacán ante la incertidumbre de ser deportados, asegura Bedolla

De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), entre enero y noviembre de este 2024 se captaron 59 mil 518 millones de dólares de estos envíos, una cifra sin precedente.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Los migrantes mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos y que corres riesgo de ser reportados por el gobierno de Donald Trump, envían más dinero a sus familias en México para tener más seguridad sobre su dinero, señaló el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

PUBLICIDAD

Así mismo destacó que la exportación de aguacate con motivo de la celebración del Super Bowl, va en números normales y que no se ha tenido una información en sentido contrario o de contratiempos.

En un encuentro con medios de comunicación y ante la pregunta sobre el impacto que pudieran tener las remesas, explicó que en los momentos como este “ocurre un tema muy humano, que es que nuestros paisanos cuando sienten este asedio, tienen una cuestión de defensa propia y lo que ocurre es que envían más remeses, ante el temor de la deportación”

“Lo que ocurre es que bajan su nivel de consumo en Estados Unidos y envían más recursos extraordinarios a sus familias, porque tienen el temor de ser deportados, tienen el temor de que si compran un vehículo [puedan detenerlos], no hay certeza y eso provoca que haya un envío más robusto de remesas”.

PUBLICIDAD

Dijo que ese efecto ocurrió en el primer mandato de Donald Trump, cuando mandaron más remesas porque “no guardan sus ahorros en sus cuentas de Estados Unidos, ni bajo el colchón, prefieren mandarlo a México, porque para ellos es más seguro”.

Sin embargo, reconoció que va iniciando la administración de Donald Trump y que se debe estar analizando las acciones y los efectos de las acciones de Estados Unidos.

Ante el acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, el gobernador de Michoacán dijo que “la presidenta Sheinbaum es una mujer firme, fuerte, que tiene nuestro respaldo en Michoacán, esa fortaleza la hace sentir ante el presidente Donald Trump”, destacó el gobernador”.

Señaló que lo que generaría el tema de aranceles es un espiral inflacional, de manera inmediata.

REMESAS RÉCORD

De acuerdo con el Banco de México, en 2023 los mexicanos en el extranjero enviaron 63 mil 318 millones de dólares.

De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), entre enero y noviembre de este 2024 se captaron 59 mil 518 millones de dólares de estos envíos, también una cifra sin precedente, que implicó un crecimiento de 2.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el monto acumulado en los últimos 12 meses también se registró una cifra histórica, al sumar 64 mil 15 millones de pesos.