Señala CNDH omisión de autoridades en conflicto comunal de Michoacán
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.
Agencias / La Voz de Michoacán
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que las autoridades de Michoacán han incurrido en omisión para investigar a fondo el conflicto entre comuneros de Santa María Ostula y pequeños propietarios de "La Placita", en el municipio de Aquila.
El organismo subrayó que esa actitud coloca a las víctimas y a sus familiares en una doble situación de vulnerabilidad, pues "además de sufrir las consecuencias del acto criminal padecen la inactividad de la autoridad para resolver las indagatorias y llevar a juicio a los presuntos responsables".
Mencionó que desde que tuvo conocimiento de los hechos sobre la presunta violación a los derechos humanos acudió a la zona en conflicto para solicitar a información a las autoridades federales, estatales y municipales, a fin de conocer los antecedentes.
Subrayó que la investigación de las irregularidades que se denuncian ante la autoridad ministerial debe ser efectiva para garantizar el derecho al acceso a la justicia de las familias de las víctimas.
De acuerdo con los quejosos, los hechos sucedieron entre el 6 de octubre y el 6 de diciembre de 2011 en los que se produjeron diversos homicidios y la desaparición de varios ejidatarios.
Entre los homicidios destaca el del activista indígena Pedro Leyva Domínguez, representante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en esa comunidad, y el de José Trinidad de la Cruz Crisóstomo, comunero de Santa María Ostula.
También se encuentra desaparecido Gerardo Vera Orcino, Javier Martínez Robles y Francisco de Asís Manuel, pertenecientes a esa población.-