La lucha de las madres llegó al Vaticano: el gesto del Papa que conmovió a México

Francisco fue el primer líder religioso global en visibilizar a las Madres Buscadoras y denunciar su abandono por parte del Estado

Fotografía: El Universal

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

El fallecimiento del Papa Francisco ha dejado un vacío en la Iglesia Católica y en millones de fieles alrededor del mundo. Durante su pontificado, caracterizado por un enfoque pastoral cercano a los más vulnerables, el Pontífice mostró particular interés por las crisis humanitarias en América Latina. En México, su acercamiento a las Madres Buscadoras de personas desaparecidas representó un gesto de empatía y reconocimiento que trascendió fronteras.

PUBLICIDAD

Desde el inicio de su pontificado en 2013, Jorge Mario Bergoglio mantuvo una línea crítica frente a la violencia estructural en la región. México, con más de 110 mil personas desaparecidas hasta 2025 según cifras oficiales, ha sido uno de los países más golpeados por esta problemática. Ante la ausencia de respuestas institucionales, miles de mujeres —en su mayoría madres— han emprendido búsquedas independientes de sus hijos e hijas desaparecidos, formando colectivos en todo el país.

Uno de los momentos más relevantes de este acompañamiento ocurrió el 25 de mayo de 2022, cuando el Papa Francisco recibió a María Herrera Magdaleno, madre de ocho hijos —cuatro de ellos desaparecidos— y activista originaria de Pajacuarán, Michoacán. Durante el encuentro, María entregó una carta en la que pedía al Papa que intercediera con oración por todas las madres que comparten su lucha, y que hiciera un llamado a los gobiernos a intensificar la búsqueda de los desaparecidos y detener la violencia.

Fotografía: Desde la fe

En la audiencia, el Papa bendijo a María, gesto que fue interpretado como una bendición extensiva a todas las Madres Buscadoras de México. La imagen del Pontífice abrazándola se viralizó como un símbolo de esperanza para quienes, desde hace años, viven entre la incertidumbre, el dolor y la impunidad.

PUBLICIDAD

En su misiva, María escribió: “No queremos que nadie nos devuelva con violencia a nuestros hijos, los queremos vivos o saber la verdad. No buscamos venganza, buscamos paz.” El Papa respondió con afecto, asegurando que las mantendría presentes en sus oraciones.

Posteriormente, en julio de 2023, durante una audiencia privada, al Papa se le mostró un video donde Verónica Rosas Valenzuela, madre de un joven desaparecido, le solicitaba orar por las víctimas y sus familias. Conmovido por el testimonio, Francisco reiteró su solidaridad, expresando que seguiría rezando por ellas y animando a la Iglesia a no ser indiferente ante esta tragedia social.

Respuesta desde la Iglesia mexicana

Inspirados en el mensaje del Pontífice, diversos sectores de la Iglesia en México han fortalecido su acompañamiento a las Madres Buscadoras. Un ejemplo fue la ceremonia del Jueves Santo de abril de 2025, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, donde el cardenal Carlos Aguiar Retes lavó los pies de varias Madres Buscadoras, en un acto simbólico de humildad, dignificación y acompañamiento. Este gesto se interpretó como un reconocimiento a su lucha.

Fotografía: Infobae

Por su parte, la Arquidiócesis Primada de México ha señalado públicamente que la búsqueda de personas desaparecidas no debe politizarse ni usarse con fines electorales, y ha llamado a brindarles apoyo desde la fe.

El Papa Francisco será recordado no sólo como el primer Pontífice latinoamericano, sino como un hombre que nunca se alejó del dolor humano.