Maduro anuncia aumento del 58% del salario base
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


Redacción/La Voz de Michoacán
Caracas. Las elecciones presidenciales en Venezuela se celebrarán el próximo 20 de mayo, tras ser postergadas en busca de acallar los cuestionamientos en torno a unos comicios en los que va por la reelección el mandatario Nicolás Maduro, quien ayer mismo anunció un alza de 58% al salario mínimo.
#EnVivo
| Acto de Presentación de Garantías Constitucionales en el CNE para Elecciones Presidenciales 2018 | Junto al pueblo demostramos nuestra voluntad democrática. https://t.co/mrd23Pqw1W
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 2, 2018
PUBLICIDAD
Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció la nueva fecha poco después de la firma de un “acuerdo de garantías electorales” entre el gobierno y el opositor Henri Falcón, disidente del oficialismo.
#ANUNCIO | Hemos decidido aumentar el salario mínimo y las tablas salariales en un 58%. Este aumento llegará también a todas las pensiones y sobrepensiones del país. ¡Pronto llegaremos a la meta de 100% pensionados en Venezuela! pic.twitter.com/mASbAPGtmM
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 1, 2018
Me alegran mucho los acuerdos firmados con la oposición porque quiero ir a un proceso de reconciliación (...) Vamos a elecciones, tengo en mi corazón la certeza de que vamos a la victoria”, dijo Maduro. Los comicios estaban programados originalmente el 22 de abril.
En Twitter, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) señaló que “la oposición no ha firmado ningún acuerdo con el CNE”, aludiendo a una actuación de Falcón por cuenta propia.
La Unidad y la oposición no firmaron acuerdo alguno con el CNE este jueves 1.3 pic.twitter.com/zZ3DxkElbf
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) March 2, 2018
No pueden expulsarnos de algo que hace tiempo dejó de existir”, dijo Luis Romero, secretario general del partido Avanzada Progresista, de Falcón, al referirse a la fracturada alianza opositora. Previo al anuncio del acuerdo, la MUD pidió a Falcón retirar su candidatura, al acusarlo de hacerle el “juego” a Maduro en su “aspiración totalitaria”.
Tras el anuncio de la postergación, el gobierno de Estados Unidos dijo que mantiene su rechazo a las presidenciales venezolanas, y reiteró su llamado a unos comicios “justos, libres y con observación internacional creíble”.
Según el pacto, se pedirá a las Naciones Unidas una misión de observación electoral, se realizarán auditorías, se dará “equidad en el acceso a medios públicos y privados” en la campaña, y se ampliará hasta el 10 de marzo el plazo de registro para los migrantes venezolanos.
En este contexto, Maduro anunció un alza de 58% al salario mínimo. El nuevo sueldo mínimo mensual de 392 mil 646 bolívares desde el 1 de marzo, frente a los 248 mil 510 bolívares en los que inició el 1 de enero tras otro aumento de 40%, representa sólo 11 dólares al tipo de cambio oficial Dicom y apenas 1.8 dólares a la paridad paralela no oficial. También se elevó en 67% el bono de alimentación.
Ingresan a casa de López. Agentes del servicio de inteligencia de Venezuela entraron armados a la casa del líder opositor Leopoldo López, quien se encuentra bajo arresto domiciliario desde mediados del año pasado, denunció ayer su esposa, Lilian Tintori. El ingreso de los policías durante la noche del miércoles a la residencia, en la que también viven sus tres hijos, se conoce el mismo día que el diario estadounidense The New York Times publicó un reportaje con testimonios del político, en el que se refiere a la posibilidad de un golpe militar como salida a la crisis política del país sudamericano. “Nos dijeron que de ahora en adelante dos funcionarios armados tenían que permanecer dentro de mi casa”, dijo Tintori a periodistas.
Con información de El Universal.