Nicaragüenses responden a la represión con masiva marcha pacífica
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


Notimex/La Voz de Michoacán
Nicaragua En una masiva concentrasión sin precedentes, cientos de miles de nicaragünses salieron hoy a las calles de Managua para recordar a las víctimas de la represión ordenada por el presidente Daniel Ortega, exigir justicia y orar por la paz.
NO SOMOS MINUSCULOS, SOMOS NICARAGUA UNIDA
NO TENEMOS MIEDO, QUEREMOS VERDAD Y JUSTICIA PARA TODOS LXS NICARAGÜENSES
PUBLICIDADViva Nicaragua Libre!#SOSNicaragua #FueElEstado pic.twitter.com/HvItsKv1uI
—
Ocupa Inss (@OcupaINSS) April 28, 2018
La movilización, convocada por la iglesia católica y a la que se sumaron numerosos sectores y la sociedad en general, llegó a los alrededores de la Catedral Metropolitana luego de avanzar desde tres puntos distintos y regalar históricas fotografías de avenidas repletas.
La peregrinación por la paz y la justicia fue la primera actividad masiva en Nicaragua después de la represión de la semana pasada, que dejó 63 muertos, 15 desaparecidos y más de 160 heridos, según cifras de organizaciones humanitarias.
"No llegamos todos, faltaron 63"! Brutal el apoyo del pueblo de #Nicaragua a la marcha de hoy #28deAbril en homenaje a los 63 asesinados y mas de 200 heridos en las manifestaciones contra el dictador #DanielOrtega. Cuando se quiere... se puede! pic.twitter.com/QIv3b5f5nQ
— Cristian Crespo F.
“La noche no será eterna” (@cristiancrespoj) April 29, 2018
La iglesia católica fungirá como mediadora en un eventual diálogo entre gobierno y oposición.
Al culminar la peregrinación, el cardenal Leopoldo Brenes señaló: "nosotros oramos por todas las madres de Nicaragua que lloran y sienten tristeza, pero como María, que en su dolor, también nos acompaña desde el cielo".
Llamó a los nicaragüenses a ser "constructores de paz, de justicia y de libertad", al señalar que "en una sociedad dividida nunca hay progreso".
https://twitter.com/kari_reynoss/status/990389575729152000
Brenes aseveró que cuando los obispos participen en el diálogo convocado por el gobierno de Ortega como mediadores y testigos, darán un mes para terminar con las pláticas y para que se cumpla con la demanda popular, sino la Conferencia Episcopal le informaría al pueblo que no se pudo y se retirará del proceso.
La peregrinación por la paz salió desde la rotonda Cristo Rey, el portón principal del Colegio Teresiano y la rotonda del Periodista, y participaron diversos sectores de la sociedad como empresarios, estudiantes y campesinos.
Otras peregrinaciones se llevaron a cabo de manera simultánea en otros departamentos del país como Estelí, Granada, León y Matagalpa.
https://twitter.com/ParidoNicaragua/status/990362709530234881
Antes de que llegara la peregrinación a la catedral de Managua, representantes de estudiantes universitarios anunciaron en ese lugar en rueda de prensa la creación de la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Ciudadanía en Nicaragua, la cual dijo participará en el diálogo con el gobierno bajo protesta.
Demandaron justicia para las personas muertas a balazos durante las protestas de la semana pasada en Nicaragua.
Además de que manifestaron su rechazo a la Comisión de la Verdad conformada por el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, para analizar y esclarecer la verdad de los acontecimientos ocurridos en Nicaragua durante las protestas de la semana.
Los representantes estudiantiles indicaron que no aceptarán que los “asesinos se investiguen a sí mismos”. Aclararon además que todavía no tienen un contacto formal con el Movimiento 19 de Abril, que dirigió las protestas contra las reformas al sistema de seguridad social.