EFE / La Voz de Michoacán México. La vacuna contra COVID-19 en todo el mundo ha generado tensiones: por un lado, laboratorios han sido objeto de críticas por los retrasos en la entrega de los suministros pactados en Europa, y por otro lado, organismos internacionales señalan que se debe dar prioridad a países pobres, cuya población es la más vulnerable, esto mientras se generan tensiones debido a que en Europa se ha advertido la tendencia a centralizar y acaparar el suministro de vacuna, lo que ha hecho que algunos países opten por la elaborada en china o la rusa. En tanto, en México y americe Latina la vacunación avanza a paso muy lento mientras el número de contagios y decesos sigue en aumento cada día. Por otro lado, las distintas vacunas muestran avances en cuanto a su eficacia para tratar la enfermedad de COVID-19 y sus variantes, como la británica, que es más agresiva que la registrada hace poco más de un año en China. MÉXICO RECIBE MÁS VACUNAS El pasado miércoles se informó que México habipa recibido vacunas de la farmacéutica alemana CureVac para realizar los ensayos con 8 mil voluntarios, de la fase tres de su fórmula contra la COVID-19, informó el canciller Marcelo Ebrard. “El propósito que nos fijamos fue traer a México el mayor número posible de ensayos clínicos fase tres de diferentes proyectos de vacuna. Se identificaron cuáles eran estos proyectos, los que nos interesaban o nos importaban más. Este es uno de ellos”, sostuvo Ebrard en un mensaje conjunto con TecSalud, la institución privada que participa en el acuerdo. El secretario de Relaciones Exteriores recordó que en el país ya están en marcha las fases tres de la china CanSino, con 15 mil voluntarios, y de la belga Janssen. Pero “tendríamos ya en este momento tres iniciadas (CureVac incluida) y por iniciar Novavax, de origen norteamericano", señaló. Por su parte, Novavax anunció a finales de diciembre que empezaría sus ensayos de fase tres en México y Estados Unidos con 30 mil voluntarios entre ambos territorios. “Somos uno de los países, cuando menos en América en general y en América Latina que, ya con lo de hoy, tiene más fases tres llevándose a cabo y todas estarán concluidas en los próximos dos meses”, reveló Ebrard. En tanto, el rector de TecSalud, dependiente del Instituto Tecnológico de Monterrey, Guillermo Torre, dijo que la fase tres de CureVac incluirá en todo el mundo a unos 40 mil voluntarios. “En México vamos a buscar 8 mil voluntarios. Nos crea esto una gran oportunidad para voluntarios mexicanos de tener una participación activa en un protocolo que les da la oportunidad, al 50 por ciento (de ellos), de tener una vacuna que creemos que va a ser efectiva", indicó. Según el portal de voluntarios de TecSalud, se aplicarán vacunas a 3 mil personas de Nuevo León, aunque también se inyectará en otras zonas importantes del país como Guadalajara o la Ciudad de México. En México, más allá de los ensayos clínicos, se han aplicado ya más de 650 mil dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, principalmente a personal médico. Así, México busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y cuya culminación está prevista para marzo de 2022. En la primera etapa pretende vacunar al personal sanitario y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad. México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además recibirá 24 millones de dosis de la fórmula rusa Spunik V. CHILE, COSTA RICA Y PANAMÁ HACEN LO SUYO Entre los pioneros latinoamericanos en la inmunización está Chile, que optó por Pfizer, de la cual hasta el pasado 26 de enero 56 mil 549 personas habían recibido al menos una dosis y casi 10 mil las dos. El país, que se encuentra inmerso en la segunda ola de la pandemia, espera contar con 10 millones de dosis de Pfizer, otros 10 millones de la empresa china Sinovac y 6 millones de AstraZeneca. Igualmente, Costa Rica ha recibido desde el 23 de diciembre cinco cargamentos de vacunas de Pfizer para un total de 104 mil 325 unidades, de las cuales hasta el 25 de enero había aplicado 45 mil 707 primeras dosis y 2 mil 421 correspondientes a la segunda. A pesar de un buen arranque en el cronograma de vacunación, la farmacéutica suspendió las entregas debido a ajustes en su manufactura, pero las reanudará el 15 de febrero y cumplirá con la cantidad acordada en el primer trimestre del año. Costa Rica, con 5 millones de habitantes, adquirió con Pfizer 3 millones de dosis, dirigidas a 1.5 millones de habitantes, mientras que con las de AstraZeneca inoculará a 500 mil habitantes y a un millón con las que le otorgue el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por su parte, Ecuador arrancó el 21 de enero una "fase piloto" en la que administrará 8 mil vacunas a trabajadores sanitarios, adultos mayores y personal de los geriátricos. Ese lote hace parte de una primera remesa de 86 mil dosis negociada con Pfizer, que suministrará este año 2 millones. Adicionalmente, el gobierno negoció 5 millones de dosis con AstraZeneca, 4 millones con la empresa Covaxx y otros 8 millones con el mecanismo Covax. Tímidamente, Panamá comenzó el 20 de enero su campaña de inmunización tras recibir su primera remesa de Pfizer con 12 mil 840 dosis, cantidad reducida por problemas de producción, pues se esperaban 40 mil. BRASIL, A PASO LENTO Brasil, criticado por el demorado inicio de la vacunación, ha importado de la India 2 millones de dosis de AstraZeneca y cuenta con alrededor de 10 millones más de Sinovac, cifras que resultan insuficientes para proteger a sus 212 millones de habitantes. En el país se desató la polémica cuando en octubre del año pasado el presidente Jair Bolsonaro se opuso a la compra de vacunas de la china Sinovac y desautorizó a su ministro de Salud, Eduareo Pazuello, quien anunció el negocio de 46 millones de dosis. A pesar de que Bolsonaro alegó una falta de eficacia del inmunizante chino, lo cierto es que es desarrollado y experimentado en Brasil en asociación con el Instituto Butantan, una institución científica vinculada al estado de Sao Paulo, cuyo gobernador, Joao Doria, es un importante rival político del presidente. Bolsonaro, mal manejo de la pandemia. En cambio, en donde sí tuvieron eco los adelantos de China fue en Perú, que se prepara para descargar a fines de mes el primer lote de un millón de vacunas adquiridas al laboratorio Sinopharm de un total de 38 millones. Pero, preocupantemente, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas aún tiene pendiente la autorización de su ingreso ya que, según ha indicado, espera que Sinopharm entregue "documentos claves" sobre certificaciones y el funcionamiento de su laboratorio en Pekín. PREFERENCIA POR LOS RUSOS Otra opción que toma fuerza en América Latina en esta carrera contra el agresivo coronavirus es la vacuna rusa Sputnik V. Así lo confirma Argentina, que pretende inmunizar a 10 millones de personas con ese preparado del que el 25 de diciembre recibió el primer cargamento de 300 mil dosis con las que empezó a vacunar al personal sanitario. Como era de esperarse por la cercanía política, el gobierno del venezolano Nicolás Maduro anunció el 29 de diciembre un acuerdo con Rusia para la compra de 10 millones de la Sputnik V, con la que pretende empezar a vacunar a sus habitantes durante el primer trimestre. Todo eso en medio de una polémica: Maduro rectificó el martes pasado su afirmación de que el fármaco Carvativir "neutraliza al 100 por ciento" a la COVID-19, e indicó que el producto hecho en el país caribeño es "complementario" en la lucha contra la enfermedad, por lo que, de momento, los venezolanos siguen desprotegidos frente al virus. Por su parte, Bolivia recibió este jueves el primer lote de 20 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V que servirá para inmunizar inicialmente al personal de salud que afronta la pandemia en primera línea. Un cargamento mayor que también incluyó más de 200 mil dosis para Argentina partió el miércoles con las vacunas para Bolivia del Aeropuerto Internacional Sheremétievo en Moscú, en una aeronave con matrícula argentina que llegó este medio día a Buenos Aires como su primer destino. La recepción de las primeras dosis estuvo encabezada por el presidente del país, Luis Arce, junto a algunos ministros de Estado junto a representantes de organizaciones sociales, mientras que el transporte y distribución de estas primeras dosis están a cargo del Ministerio de Obras Públicas. PAÍSES EN RETRASO Un paso atrás también está Colombia, ya que el gobierno ha firmado acuerdos con Covax para adquirir 20 millones de dosis, además de 10 millones de Pfizer, 10 millones con AstraZeneca y 9 millones con la belga Janssen, filial de la estadounidense Johnson & Johnson y cuyo preparado requiere una sola aplicación, pero no ha recibido una sola de ellas. En el caso de Uruguay, se anunció que vacunará a todo su personal de salud en tres días una vez arriben las primeras 200 mil dosis de las 2.000.700 que negoció con Pfizer, a las que se unirán luego un millón 750 mil de Sinovac. De otra parte, en El Salvador no hay una fecha exacta para inocular con 2 millones de dosis de AstraZeneca y en República Dominicana la expectativa es que en marzo haya llegado parte de las 7,9 millones de dosis de Pfizer y 10 millones de AstraZeneca negociadas. CUBA Y COVAX, LA ESPERANZA DE LOS POBRES Mientras en algunos países latinoamericanos los gobiernos revisan sus bolsillos para encontrar dinero y comprar las vacunas, Cuba inició el 18 de enero una nueva fase de ensayos clínicos de Soberana 02, el más avanzado de sus cuatro candidatos a inmunizante, que trabaja de la mano con Irán. Cuba cuenta con una reconocida industria de biotecnología y farmacéutica que produce actualmente ocho vacunas contra la meningitis, el cáncer de pulmón y los tumores sólidos, entre otras. La isla quiere vacunar a una "parte importante" de su población antes de que acabe el primer semestre de 2021, lo que abriría la puerta para que otros países de bajos recursos económicos puedan conseguir el biológico. Una noticia alentadora en ese sentido también tiene que ver con que 280 millones de dosis de vacunas llegarán a América Latina este año a través del programa Covax, de acuerdo con la Alianza para las Vacunas GAVI. Aunque no se ha especificado a qué países, teniendo en cuenta la clasificación de Estados por ingresos del Banco Mundial que usan GAVI y la OMS para designar a los beneficiarios de Covax, se trataría de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Haití. TENSIONES EN EUROPA POR ACAPARAMIENTO Este viernes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, repitió en el Foro de Davos su llamada a que los países ricos donen sus excedentes de vacunas anticovid, aunque el ministro de salud alemán subrayó en el mismo foro que la opinión pública de su país aún no aceptaría esa medida. "Si Alemania enviara sus vacunas al exterior ahora, cuando sólo se ha vacunado al 3 por ciento de su población, eso no sería aceptado por los alemanes", señaló el ministro de Sanidad germano, Jens Spahn, en una teleconferencia sobre la lucha contra la COVID-19 durante la última jornada del "Davos virtual". Minutos antes, Tedros aseguró que "el nacionalismo de vacunas sólo prolongará la pandemia, las restricciones y el sufrimiento humano y económico", por lo que reclamó a los gobiernos que ya disponen de gran cantidad de vacunas que tras inmunizar a sus grupos de riesgo compartan las dosis excedentes. "Entendemos que los gobiernos están bajo presión para vacunar a sus poblaciones, pero deben convencerse de que compartir es necesario para reflotar la economía y lograr la recuperación global", subrayó el etíope. El ministro alemán declaró que hay que encontrar un equilibrio entre vacunar poblaciones nacionales e involucrarse en las vacunaciones globales, algo en lo que su país, defendió, está muy concienciado, con su participación financiera en las iniciativas de la OMS para distribuir vacunas y fármacos contra la COVID-19. "Necesitamos, sin embargo, vacunar nuestra gente", señaló Spahn en un día en el que la Unión Europea anunció restricciones a la exportación de vacunas y componentes para producirlas, algo a lo que la OMS reaccionó mostrando preocupación. El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, también participante en el panel, añadió que ahora que las vacunas han empezado a estar disponibles "todo el mundo quiere tenerlas, y hay tensiones políticas que afectan a los gobiernos". En el caso de Pfizer, recordó, esas tensiones se dieron recientemente debido a problemas en el envío de dosis a Europa: "Tuvimos un pequeño bache que afectó a la línea de abastecimiento, pero estamos esforzándonos para mejorar dramáticamente nuestra capacidad de producción", aseguró. Fruto de ese esfuerzo, Pfizer calcula que este año podrá producir más de 2 mil millones de dosis (equivalentes para inmunizar a más de la octava parte de la población mundial), cuando inicialmente habían proyectado mil 300 millones. "En Europa, las cantidades prometidas en diciembre estarán ya disponibles en marzo, y entregaremos más en el segundo trimestre", prometió. Bourla advirtió que dadas las mutaciones del coronavirus es altamente probable que "surja alguna variante contra la que las vacunas no sean efectivas", aunque subrayó que "aún no es el caso" y que su empresa trabajará para adaptar sus productos a esas futuras posibles nuevas cepas. Ante las actuales tensiones, también entre gobiernos y productoras (como ha ocurrido esta semana entre la UE y AstraZeneca) el ministro alemán aseguró hoy que "el enemigo común es el virus, no la industria farmacéutica", pero admitió que "todo el mundo está desesperado por conseguir las vacunas, y Europa también". VACUNAS PRODUCIDAS EN LA UE SÓLO PODRÁN EXPORTARSE CON SU AUTORIZACIÓN En medio de esta tensión, la Unión Europea (UE) informó que obligará a las farmacéuticas que produzcan vacunas contra la COVID-19 en territorio comunitario a notificarle cuando quieran exportarlas fuera y solo podrán hacerlo si las autoridades del país en el que tengan sus fábricas les dan el visto bueno para ello. La Comisión Europea adoptó este viernes el anunciado mecanismo de transparencia en la exportación de vacunas, por el que se exigirá una autorización previa para exportar las dosis contra la COVID-19 de aquellos fabricantes con los que la UE ha firmado contratos de adquisición previa y estará en vigor hasta final de marzo de este año. "El objetivo es proporcionar inmediatamente total transparencia, que hasta ahora ha faltado y es lo que los europeos esperan, y si es necesario nos dará una herramienta para asegurar la entrega de las vacunas", dijo en una rueda de prensa del vicepresidente de la Comisión y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis. La medida, que entrará en vigor mañana sábado, llega tras una semana de tensión con la firma anglosueca AstraZeneca debido a los retrasos en la entrega de las dosis contratadas por la UE, que se suman a los registrados días antes en la llegada del fármaco de Pfizer-BioNTech. Bruselas, que temía que AstraZeneca estuviese entregando al Reino Unido dosis que correspondían a los Veintisiete, quiere controlar cuántas vacunas se producen en su territorio y a qué países se destinan, tras haber financiado por adelantado el desarrollo de las mismas con 2 mil 900 millones de euros en total. "Llevar la vacuna a los ciudadanos es una tarea fundamental, contrarreloj. No podemos perder tiempo porque las vacunas no se entreguen en el calendario acordado. Tenemos que asegurar que todos los acuerdos de compra son respetados. Pagamos para aumentar la producción y ahora esperamos que cumplan", dijo Dombrovskis. LA OMS, PREOCUPADA POR RESTRICCIONES Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresaron hoy en rueda de prensa su preocupación por las nuevas restricciones que ha impuesto la Unión Europea a la exportación de vacunas o ingredientes para producirlas, algo que, según ellos, podría dificultar la lucha contra la pandemia. "Es una tendencia preocupante. Ya vimos cómo estas medidas afectaron negativamente en los primeros confinamientos (en marzo de 2020)", subrayó la asistente de la OMS para Acceso a Medicinas y Vacunas, María Ángela Simao, quien afirmó que este tipo de limitaciones "no son de ayuda". El asesor de la OMS para la COVID-19, Bruce Aylward, añadió que "es absolutamente esencial que no se interpongan barreras y restricciones" en un momento en el que las herramientas contra la pandemia "son escasas y no se dispone de ellas en todos los lugares". "En un mundo tan interconectado, distintas partes de una vacuna se producen en distintos lugares", recordó el experto canadiense, quien subrayó que este tipo de barreras comerciales, en el contexto de una pandemia, pueden perjudicar incluso a quien las dicta. También advirtió de que toda medida que frene la lucha contra la pandemia "da más tiempo al coronavirus para mutar" a variantes más contagiosas, como ha ocurrido en los últimos meses. Aylward vaticinó que la escasez de vacunas seguirá siendo un problema durante meses, y seguramente "no habrá dosis necesarias para acabar con el coronavirus este año". La Comisión Europea adoptó hoy normas que obligarán a las farmacéuticas que produzcan vacunas en territorio comunitario a notificarle si quieren exportarlas fuera, y solo podrán hacerlo si las autoridades del país en el que tengan sus fábricas les dan el visto bueno para ello. La medida, que entrará en vigor este sábado, llega tras una semana de tensión con la anglo-sueca AstraZeneca a cuenta de los retrasos en la entrega de las dosis contratadas por la UE, que se suman a los registrados días antes con la llegada de vacunas de Pfizer-BioNTech. En la rueda de prensa de la OMS, Simao también informó hoy de que sus expertos se encuentran en China inspeccionando las instalaciones de los fabricantes de vacunas Sinopharm y Sinovac con el fin de ver si la agencia de la ONU autoriza un uso de emergencia global de estos productos. Por ahora, sólo Pfizer-BioNTech ha obtenido esta luz verde por parte de la OMS, el pasado 31 de diciembre, aunque el organismo está analizando también las de fabricantes como AstraZeneca, Moderna y Gamaleya (Sputnik V). LOS NUEVO DE ASTRAZENECA La Comisión Europea (CE) otorgó este viernes una licencia al laboratorio anglosueco AstraZeneca para el uso en los países europeos de su vacuna contra la COVID-19, sólo unas horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya respaldado el fármaco. Así, la Agencia Europea del Medicamento dio hoy luz verde al uso condicional de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en la Unión Europea (UE), aunque solo para los mayores de 18 años, por considerar que no hay evidencias de su eficacia por debajo de esa edad. La Comisión Europea tendrá ahora que estudiar las conclusiones del comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA antes de dar definitivamente una licencia a esta farmacéutica, con la que se encuentra negociando la entrega de todas las dosis prometidas durante el primer trimestre de este año. Según los expertos de la EMA, "no hay razones para pensar que esta vacuna no sea efectiva contra las mutaciones" que ha sufrido el SARS-CoV-2, (como la nueva cepa británica, aparentemente más contagiosa que las variantes anteriores del coronavirus), aunque la agencia prometió "seguir analizando esta cuestión" en las próximas semanas. De lograr la licencia por parte de la Comisión, la de AstraZeneca será la tercera vacuna del COVID-19 que se autoriza al mismo tiempo y en las mismas condiciones para todos los países de la UE desde que comenzó la pandemia, sumándose a las desarrolladas por Pfizer/BioNTech y Moderna. El CHMP llegó a esta conclusión positiva a partir de los resultados combinados de cuatro ensayos clínicos, con unos 24.000 participantes en total, llevados a cabo en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, y que muestran que la vacuna de AstraZeneca es "segura y eficaz" para prevenir el covid-19 en adultos. La EMA además subrayó que gran parte de los participantes en los estudios clínicos analizados tenían entre 18 y 55 años, por lo que "no hay suficientes resultados entre los voluntarios mayores de 55 años como para dar una cifra sobre cómo funciona la vacuna en este grupo", pero señaló que "se espera que proteja" porque la vacuna es segura, pero no dice cuán eficaz es a partir de esa edad. Los efectos secundarios más comunes detectados en los ensayos clínicos son dolor y sensibilidad en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, cansancio, dolor muscular, sensación general de malestar, escalofríos, fiebre, dolor en las articulaciones y náuseas. Todos esos síntomas, que son de carácter leve o moderado y desaparecen unos días después de la vacunación, son habituales en cualquier otra vacuna o medicamento ya disponible en el mercado, recordó la EMA. Este antídoto, que demostró una eficacia de alrededor del 60% en los ensayos clínicos analizados, se tendrá que administrar en dos dosis estándar, y la segunda inyección deberá ponerse entre 4 y 12 semanas después de la primera. "Con esta tercera opinión positiva, hemos ampliado aún más el arsenal de vacunas disponibles para los estados miembros de la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE) para combatir la pandemia y proteger a sus ciudadanos", explicó la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke. Subrayó que, como con Pfizer y Moderna, el CHMP ha evaluado "rigurosamente" la vacuna de AstraZeneca, y defendió que "la base científica" del trabajo de la EMA respalda su "firme compromiso de salvaguardar la salud de los ciudadanos" de la UE. La decisión de aprobar este fármaco a nivel científico se tomó por unanimidad entre todos los representantes de los países de la Unión. A diferencia de las otras dos vacunas, que necesitan estar almacenadas en congeladores, a menos 70 grados centígrados en el caso de Pfizer, y a menos 20 en Moderna, la de AstraZeneca se transporta y almacena en sistemas de refrigeración a entre 2 y 8 grados, y se puede conservar durante al menos seis meses en estas condiciones. La farmacéutica mantiene un tira y afloja con Bruselas después de anunciar la semana pasada que, por problemas de producción del fármaco, planea entregar menos dosis de las prometidas a la UE, lo que supondrá que los europeos recibirán 31 millones de vacunas, en lugar de las 80 millones adquiridas en este primer trimestre. Pfizer, eficiente contra variante británica La vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19 es en gran medida eficaz contra la variante británica del coronavirus SARS-CoV-2, según un estudio que publica la revista Science a partir del análisis de sueros de 40 pacientes. En este trabajo, realizado por los laboratorios responsables de la vacuna, se ha evaluado la capacidad de esta para neutralizar la variante vírica B.1.1.7 (aparecida en Gran Bretaña), y los investigadores aseguran no haber encontrado pérdida de protección inmunitaria en comparación con la de la original de referencia (Wuhan). Su análisis se basó en muestras de sangre de 40 personas que habían recibido la vacuna covid-19 de Pfizer/BioNTech durante los ensayos clínicos. Los autores concluyen que sus resultados muestran que es "poco probable que la variante del virus del Reino Unido escape a la protección" que ofrece por esta vacuna. En septiembre de 2020, se descubrió la variante B.1.1.7 del SARS-CoV-2 en el Reino Unido, y posteriormente aumentó su prevalencia, mostró una mayor transmisibilidad y se extendió a otros continentes, recuerda la revista en un resumen del trabajo. Esta variante presenta una serie de mutaciones en la proteína de la espícula (S), que el virus utiliza para entrar en las células del huésped; este número inusualmente grande de mutaciones hace temer que el reconocimiento por parte de los anticuerpos neutralizantes se pueda ver afectado, recuerdan los autores. Para investigar si la vacuna es efectiva contra esta variante, Alexander Muik, Ugur Sahin y sus colegas generaron un pseudovirus con la cepa Wuhan de referencia o con la variante B.1.1.7. Probaron estos virus con sueros sanguíneos de 40 personas que habían recibido la vacuna covid-19 de Pfizer/BioNTech siguiendo el régimen recomendado de dos dosis administradas con 21 días de diferencia. Descubrieron que los sueros presentaban títulos de neutralización ligeramente reducidos, pero ampliamente conservados contra el pseudovirus B.1.1.7. Esto sugiere que la variante británica "no escapará" a la protección de esta vacuna, afirman los autores del estudio que, no obstante señalan que el sistema de pseudovirus no replicante que utilizaron puede ser una posible limitación del trabajo. "Aunque la neutralización sostenida de la actual variante B.1.1.7 es tranquilizadora, es prudente prepararse" para posibles cambios, señalan los científicos, que en todo caso recuerdan que la adaptación de la vacuna a una nueva variante del coronavirus "se vería facilitada por la flexibilidad de la tecnología de las vacunas basadas en ARNm (ácidos ribonucleicos mensajero)", como esta. Novavax, CON EFICACIA DEL 89% La candidata a vacuna contra la COVID-19 de la estadounidense Novavax tiene una eficacia contra la enfermedad del 89.3 por ciento, pero responde peor en aquellos pacientes infectados por la variante sudafricana. Los datos preliminares de la tercera y última fase de las pruebas clínicas se basan en los resultados de los ensayos en el Reino Unido con 15 mil voluntarios y muestran una eficacia cercana al 90 por ciento tras la administración de dos dosis. De los voluntarios, 62 contrajeron la COVID-19 y 6 de ellos habían sido inyectados con la candidata a vacuna. Alrededor de la mitad de los infectados sufrían infecciones con la variante británica. Los datos de eficacia son similares a los de las vacunas ya aprobadas en Estados Unidos, desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna. Los ensayos que también realiza Novavax en Sudáfrica con 4.400 voluntarios muestran una fuerte caída de la eficacia al 50 %. La mayoría de los voluntarios habían contraído la variante B.1.351, conocida como la variante sudafricana. El estudio muestra que los voluntarios fueron infectados con la nueva variante, incluso después de contraer el coronavirus. El consejero delegado de Novavax, Stanley Erck, recordó que han sido los primeros que están realizando pruebas de la fase 3 del desarrollo de la vacuna con un virus tan cambiante. Erck reconoció que "el nivel de cambio del virus ha sido una sorpresa para todos" y anunció que ampliará sus pruebas clínicas en el país africano para crear una versión de la vacuna solo para la variante detectada en esa región. La vacuna de Novavax, que ha recibido ayuda de la Operación Warp Speed del Gobierno estadounidense para el combate contra el coronavirus, no utiliza la tecnología de ARN mensajero, como el caso de Pfizer y Moderna, sino que recurre a la inyección de proteínas del coronavirus para generar respuesta inmunológica, una técnica más tradicional. Los estudios preliminares realizados por Pfizer y Moderna muestran también una peor respuesta a la variante sudafricana y no tanto a la británica, consideradas más contagiosas. JOHNSON & JOHNSON ANUNCIA AVANCES La compañía farmacéutica Johnson & Johnson anunció este viernes que su vacuna para la COVID-19 ha sido un 66 por ciento efectiva en la prevención de la enfermedad moderada o grave en la Fase 3 de una prueba clínica. El nivel de protección alcanzado por Johnsonn & Johnson está por encima del mínimo requerido por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos, pero está por debajo de las vacunas de Pfizer y Moderna ya aprobadas. Asimismo, la eficacia de la vacuna de esta empresa baja al 57 % si se trata de la variante sudafricana. La compañía farmacéutica también anunció que su vacuna para la COVID-19 ha sido un 66 por ciento efectiva en la prevención de la enfermedad moderada o grave en la Fase 3 de una prueba clínica y del 85 % en los casos más graves. El nivel de protección alcanzado por Johnson & Johnson está por encima del mínimo requerido por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de por ciento, pero está por debajo de las vacunas de Pfizer y Moderna ya aprobadas, que superan el 90 por ciento. La eficacia de la vacuna de esta empresa bajó al 57 por ciento en la muestra de voluntarios en Sudáfrica, afectados por la variación sudafricana B.1.351, que está mostrando ser más esquiva para las vacunas que se están desarrollando. El conglomerado estadounidense mostró datos también en el caso de las pruebas con voluntarios en Estados Unidos y la efectividad fue mejor que a nivel global, con una efectividad del 72 por ciento. El fuerte de la candidata a vacuna de Johnson & Johnson es que está siendo desarrollada para que solo requiera una dosis y no dos, como en el caso de Moderna y Pfizer, que ya se están administrando en la población, pero que obligan a una logística y trazabilidad más compleja. Ahora Johnson & Johnson debe enviar documentación de eficacia y seguridad a la Agencia Federal de Medicamentos (FDA) para obtener la aprobación de emergencia y comenzar a producirla en masa. "Nuestro objetivo ha sido en todo este camino crear una solución simple y efectiva para el mayor número de personas posible y tener el mayor impacto en ayudar a poner fin a la pandemia", indicó en un comunicado Alex Gorsky, consejero delegado de Johson & Johnson. El jefe científico del conglomerado químico y farmacéutico, Paul Stoffels, indicó al medio especializado Stat News, que lo más significativo es el alto porcentaje de efectividad en la prevención de los casos más severos de la covid-19. "En una pandemia, si puedes eliminar las consecuencias severas de muerte, hospitalización y grave enfermedad con una sola dosis eso es lo que más importa", señaló. Las autoridades estadounidense, que han iniciado una campaña de vacunación nacional con fallos y lenta, quieren acelerar las inyecciones para cubrir gran parte de la población antes del verano. La menor eficiencia de la mayoría de las vacunas ante la variante sudafricana preocupa a la autoridades sanitarias, que consideran que es vital vacunar a cuanta más gente sea posible antes de que se implante como una variante dominante. SPUTNIK V Rusia ofreció hoy a la Unión Europea (UE) 100 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, Sputnik V, en medio de los retrasos en la entrega de vacunas contra la COVID-19 y la lucha entre Bruselas y la farmacéutica AstraZeneca. "Después de completar la parte principal de la vacunación masiva en Rusia, el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) puede proporcionar a la UE 100 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para 50 millones de personas en el segundo trimestre de 2021", señalaron los desarrolladores del preparado en su cuenta oficial de Twitter. El FIDR, que negocia los contratos con los países que adquieren la Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamaleya, especificó que ello estaría sujeto "a la aprobación" de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). El fondo soberano de Rusia recordó que la vacuna rusa ha sido registrada en 15 países, entre ellos Hungría en la UE, y varios latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Venezuela y Paraguay, y que ha "sometido documentos" a la EMA para un "proceso de revisión continua", de acuerdo con el tuit oficial. La EMA explicó la semana pasada que el desarrollador de la Sputnik V, que tiene una eficacia del 91.4 por ciento, según el último control efectuado en la tercera fase de los ensayos clínicos, ha solicitado "asesoramiento científico" para "facilitar" su programa de desarrollo del fármaco y acercarlo a la legislación comunitaria, en un intento de buscar respaldo al uso de su vacuna en la UE. Rusia, que registró esa vacuna en agosto de 2020, hace esta oferta cuando los retrasos en la entrega de vacunas contra el coronavirus y la lucha entre la UE y la farmacéutica AstraZeneca están provocando frustración entre las autoridades sanitarias europeas, que se ven impotentes para frenar la expansión del virus. Solo Reino Unido se libra de los retrasos que ya se están sintiendo en la mayoría de Europa después de que la farmacéutica anglosueca anunciase que, por problemas de producción, no podrá entregar más de un 25 % de las dosis a las que se había comprometido para el primer trimestre del año. Su anuncio ha llevado a la Comisión Europea (CE) a crear un mecanismo de emergencia que le permitirá controlar y, eventualmente bloquear, las exportaciones a terceros países de las vacunas producidas en territorio comunitario. NOVARTIS SE ALÍA CON PFIZER-BIONTECH La multinacional farmacéutica suiza Novartis anunció hoy un acuerdo con la estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech para producir dosis de la vacuna contra el coronavirus causante de la COVID-19 en su planta en la localidad de Stein (norte de Suiza). Mediante el acuerdo alcanzado, Novartis usará el "ARN mensajero" producido por BioNTech, ingrediente activo de la vacuna, lo envasará asépticamente y entregará las dosis al laboratorio de la firma alemana en Mainz para su distribución a sistemas sanitarios de todo el mundo, señaló la firma de Basilea en un comunicado. La producción de vacunas de Pfizer-BioNTech en la planta de Novartis, firma que en la lucha contra la COVID-19 se había centrado sobre todo en la investigación (sin éxito) de tratamientos, comenzará en el segundo trimestre de este año, y los primeros productos saldrán al mercado en el tercero. Novartis informó además de que está en conversaciones con otras compañías para lograr acuerdos similares, con el que aumentar una oferta de vacunas que actualmente aún es considerablemente inferior a la enorme demanda global.