Presidente israelí clama contra la división del país en el día de recuerdo del Holocausto
El presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, dedicó su discurso en la ceremonia oficial del Yom HaShoah, el día israelí en recuerdo de las víctimas del Holocausto


EFE / La Voz de Michoacán
México. - El presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, dedicó su discurso en la ceremonia oficial del Yom HaShoah, el día israelí en recuerdo de las víctimas del Holocausto, a apelar contra la división nacional, asegurando que así expresaba el deseo de los supervivientes con los que se ha reunido.
"Os llamo desde la sangre de mi corazón a unirnos", dijo Herzog en un discurso durante la ceremonia en el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto (Yad Vashem), situado en Jerusalén.
"Que terminemos estos diez días de santidad, hasta el Día de la Independencia (el próximo 1 de mayo)", añadió, en un llamado al paso a una era "de responsabilidad nacional": "Que podamos detener el fuego, unir los corazones".
El presidente apeló así a que Israel "grite unido" por el retorno de los 59 secuestrados por las milicias de Gaza que siguen en el enclave más de año y medio después de su captura el 7 de octubre de 2023 (sólo uno de ellos estaba en manos de las milicias con anterioridad).
Herzog apeló así a un país dividido entre las demandas de negociar para que los secuestrados sean liberados lo antes posible, a pesar de tener que poner fin a la ofensiva en Gaza, frente a la defensa del Gobierno de Benjamín Netanyahu de mantener la presión militar y la operación en el enclave hasta eliminar al grupo islamista.
Además, el despido del jefe de la agencia de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, a manos del Ejecutivo cuando la institución investigaba a asistentes de Netanyahu por el escándalo 'Qatargate' también espoleó una oleada de protestas en defensa de la democracia en el país.
La ceremonia comenzó apelando al recuerdo de los rehenes (algunos de los liberados se encontraban entre el público), pero también de los soldados que combaten en Gaza y el deseo de la recuperación de los heridos.
En estos momentos, las autoridades israelíes estiman que 24 de los 59 secuestrados siguen con vida.
El Día del Holocausto, o Yom HaShoah, en hebreo, se conmemora en Israel el día 27 del nisan, mes del calendario judío que cae entre abril y mayo, y está marcado por una ceremonia en la que se encienden seis antorchas en recuerdo a los seis millones de judíos asesinados por los nazis.
Las seis antorchas fueron encendidas por seis supervivientes del Holocausto: Arie Durst, nacido en Polonia (hoy Ucrania) en 1933; Monika Barzel, nacida en Berlín en 1937; Felix Sorin, nacido en 1932 en Bielorrusia; Rachel Katz, nacida en Bélgica en 1937; Arie Reiter, rumano, nacido en 1929; y Gad Fartouk, de Túnez, nacido en 1931.