Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, 40 días de preparación para el Triduo Pascual
El tiempo cuaresmal, de penitencia, conversión y arrepentimiento para la Iglesia Católica, ¿termina con el Domingo de Ramos? No.


Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Este miércoles 5 marzo marca el inicio de la Cuaresma 2025, con la imposición del signo de la ceniza, tiempo litúrgico que para la Iglesia Católica es de penitencia, conversión y arrepentimiento, y de preparación espiritual para la gran fiesta de la Pascua, cuando ocurre la resurrección de Jesucristo.
La imposición de la ceniza simboliza la mortalidad humana y la necesidad de arrepentirse se los pecados, y al trazar una cruz en la cabeza o la frente de los católicos se pronuncian frases como “Conviértete y cree en el Evangelio”, “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”.
Durante este periodo, la Iglesia alienta a los fieles a practicar la oración, la limosna y otras obras de caridad; además, se especifican días de ayuno y abstinencia para el Miércoles de Ceniza y el Viernes santo, y solo la abstinencia par todos los viernes del tiempo cuaresmal.
Esto dice el Código de Derecho Canónico sobre la normativa de los días penitenciales:
1249: “Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen”.
1251: “Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo”.
Aunque también establece que las conferencias episcopales de cada país pueden determinar disposiciones propias sobre el modo de observar esta penitencia.
¿POR QUÉ 40 DÍAS?
Hay un fundamento bíblico relacionado con el número cuarenta, como los cuarenta días del diluvio; los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto.
Asimismo, los cuarenta días de Moisés y Elías en la montaña; los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto antes del inicio de su vida pública, además de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
¿CUÁNTO TERMINA LA CUARESMA?
Es importante aclarar que la Cuaresma no termina el sábado inmediato anterior al Domingo de Ramos, aunque este día sea el inicio de la Semana Santa.
Así, el tiempo cuaresmal termina con el comienzo de la Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo, que da paso al Triduo Pascual.
TRIDUO PASCUAL
El Triduo Pascual son los días santos en que los cristianos conmemoran de forma solemne la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Estas celebraciones constituyen el momento central de la Semana Santa y de todo el Año Litúrgico.
El Triduo comienza el Jueves Santo por la tarde con la Misa Vespertina de la Cena del Señor; pasa por el Viernes Santo con la celebración de la Pasión, Crucifixión y Muerte de Jesús; alcanza su cima la noche del Sábado Santo en la Vigilia Pascual; continúa el Domingo de Resurrección y se cierra con la Misa Vespertina de este día solemne del triunfo de Jesús sobre el pecado y la muerte.