Pide México a la ONU frenar el tráfico internacional de armas de fuego

Se destacó que México posee la capacidad política, inteligencia operativa y presencia de seguridad necesarias para enfrentar a los grupos criminales

Redacción / La Voz de Michoacán

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, exigió a la ONU a poner atención al tráfico internacional de armas de fuego, subrayando la necesidad de que las armadoras dejen de fortalecer a los grupos delictivos.

PUBLICIDAD

México enfrenta a los cárteles de las drogas, mientras por debajo de la mesa, en otras partes, se les ayuda a potenciar su actuación violenta”, afirmó durante la 4ª Cumbre de Jefes de Policía de las Naciones Unidas (UNCOPS) Rodríguez.

Además, la funcionaria destacó que México posee la capacidad política, inteligencia operativa y presencia de seguridad necesarias para enfrentar a los grupos criminales. Sin embargo, señaló que no es correcto que las economías de las fábricas de armas se beneficien a costa de la seguridad del país.

La titular de SSP también cuestionó los informes de la ONU sobre la fabricación de drogas sintéticas, afirmando que no corresponden a la realidad en México. Subrayó que los datos presentados por México provienen de los esfuerzos realizados por las fuerzas armadas y la Guardia Nacional en la lucha contra las organizaciones delictivas, centrados en la destrucción de sustancias ilícitas y la detención de delincuentes.

PUBLICIDAD

Así como se hizo con el desarme nuclear, los estados integrantes de Naciones Unidas deben poner atención para que cese el tráfico ilegal de armas de fuego hacia los grupos delictivos. La vida está por encima del mercado”, puntualizó Rodríguez la preocupación del gobierno mexicano por las muertes causadas tanto por el consumo de drogas como por el uso de armas de fuego.

Rodríguez afirmando que la seguridad mejoro en México y destacó que, por primera vez en la historia, el país será gobernado por una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Finalizó mencionando que los programas sociales implementados por el gobierno, como las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, y los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y becas para estudiantes de educación media y superior, fueron aplicados con el fin de contribuir a un mundo más pacífico y seguro.