Trump cuestiona a México por migración
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


Redacción/La Voz de Michoacán
Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, retomó ayer sus críticas a México por lo que llamó su “problema de delincuencia masiva” y por hacer poco para contener a los migrantes que viajan en EUA, en momentos en que activistas confirmaban que el último grupo de la caravana que llegó esta semana a Tijuana está en EU y esperan que se resuelvan sus solicitudes de asilo.
We are going to demand Congress secure the border in the upcoming CR. Illegal immigration must end!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 4, 2018
PUBLICIDAD
Desde temprano, el jefe de Estado tuiteó: “Nuestra frontera sur está bajo asedio. El Congreso debe actuar ya para cambiar nuestras débiles e ineficientes leyes migratorias. Debemos construir un Muro, ¡México, que tiene un problema de delincuencia masivo, está haciendo poco por ayudar!”.
Después, el magnate aseguró que las leyes migratorias de EU fueron escritas “por personas que realmente no pueden amar a nuestro país”. Esto, al tiempo que se reportaba que los 228 migrantes que llegaron a Tijuana en caravana y montaron un campamento para cruzar a EU están en este país solicitando asilo. Sólo resta un centenar que optó por quedarse en albergues.
Democrats and liberals in Congress want to disarm law-abiding Americans at the same time they are releasing dangerous criminal aliens and savage gang members onto our streets. Politicians who put criminal aliens before American Citizens should be voted out of office!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 4, 2018
El gobierno anunció además la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Honduras, por el cual 57 mil inmigrantes de ese país residen legalmente en EUA.
El TPS, concedido tras el devastador huracán Mitch de 1999, finalizará a partir del 5 de enero de 2020, dijo la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kirstjen Nielsen, y los hondureños tienen hasta esa fecha para abandonar EU o regularizar su situación. Quienes no lo hagan, se convertirán en indocumentados y podrían ser deportados.
El gobierno del país centroamericano lamentó “profundamente” la cancelación, que enmarcó en una “política de Estado de la administración Trump”. En EU, la decisión fue criticada como “despiadada y maliciosa” por organizaciones de derechos civiles, que aseguraron que esto es una muestra de la “agenda supremacista” de Trump. El DHS argumentó: “El trastorno de las condiciones de vida en Honduras por el huracán Mitch ha disminuido”.