Violencia en Nicaragua ha dejado 285 personas muertas
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


Agencias / La Voz de Michoacán
Managua, Nicaragua. La represión y ataques armados de grupos ilegales han dejado 285 muertos desde que comenzó la crisis en Nicaragua hace más de dos meses, a pesar de los esfuerzos en curso para frenar la violencia contra la población y alcanzar una solución negociada, informaron activistas humanitarios.
El balance de asesinatos fue dado a conocer por la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) este martes, cuando el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes y el obispo Rolando Álvarez se preparan para viajar hacia el Vaticano para exponer al Papa Francisco la delicada situación en el país.
El organismo defensor de los derechos humanos denunció que desde que comenzaron las protestas se ha hecho un uso desmedido de armas de fuego tanto por parte de las fuerzas nicaragüenses como por grupos paramilitares afines al gobierno del presidente Daniel Ortega.
Compartimos principales resultados del Informe preliminar de las víctimas de represión durante las protestas cívicas del 19 de abril al 25 de junio, elaborado por @ANPDH. Insistimos en el cese de la violencia en nuestro país.#SOSNicaragua #NiUnMuertoMás pic.twitter.com/2BFJa9sik1
PUBLICIDAD— Alianza Cívica Nicaragua (@AlianzaCivicaNi) June 26, 2018
Se llevan a cabo operativos armados fuera de la ley, que incluyen francotiradores que apuntan a manifestantes civiles, capturas ilegales, torturas, ejecuciones selectivas y allanamientos de morada, además que los grupos de choque del gobierno han impuesto un estado de sitio no declarado en el país, indicó.
El titular de la ANPDH, Álvaro Leiva, precisó en rueda de prensa que al menos 285 personas han sido asesinadas, incluidos 20 menores de 18 años, desde el 9 de abril pasado hasta el 25 de junio.
Destacó que la inseguridad se ha incrementado en general en Managua y en otros departamentos, ya que hombres encapuchados se movilizan en camionetas y motocicletas, desde las cuales disparan a matar, por lo cual las personas evitan salir a las calles por las noches.
El informe de la ANPDH recopila las muertes reportadas en los medios de comunicación nacional e internacional, documentales y testimonios, pues hasta el momento el gobierno nicaragüense no ha ofrecido un balance oficial de víctimas.