Semana Política

El plan c no se limitará a darle una profunda sacudida a la Suprema Corte de Justicia, sino que también eliminará a toda la cúpula del Poder Judicial; de paso desaparecerá al IEM y TEEM, con pobres notas en la reciente elección

Ante el Tribunal Electoral del Estado, la judicialización más estridente ataca la victoria de Alfonso Martínez Alcázar, con un juicio de inconformidad que ingresó a ventanilla el pasado viernes

PUBLICIDAD

Para poder asistir al entierro nacional del PRD y reflexionar sobre la política nacional, Silvano Aureoles Conejo se tomará un año sabático, después de la derrota que sufrió en su distrito electoral

Diego Romeo Chávez, Wilfrido Lázaro Medina y Mario Magaña serían expulsados en breve del PRI de Los Valencia, mientras su dirigente estatal, Guillermo Valencia, asegura que no va a renunciar

El plan c no se limitará a darle una profunda sacudida a la Suprema Corte de Justicia, sino que también eliminará a toda la cúpula del Poder Judicial; de paso desaparecerá al IEM y TEEM, con pobres notas en la reciente elección

PUBLICIDAD

El grupo político de José Hinojosa y sus verdugos en el IEM volvieron a fracasar en ‘violencia política de género’; el tribunal le dio palo a una ley inaplicable que impulsó la diputada Liz Hernández en la actual legislatura

Este fin de semana llegaron al Tribunal Electoral del Estado más de 60 impugnaciones en contra de los alcaldes electos en Michoacán. La judicialización más estridente ataca la victoria de Alfonso Martínez Alcázar, con un juicio de inconformidad que ingresó a ventanilla el pasado viernes. El TEEM tiene 20 días para resolver todos los conflictos poselectorales en primera instancia. Después del 8 de julio, los apelantes buscarán justicia en Toluca. Este lunes es el plazo límite para impugnar las victorias de diputados electos como la del panista Antonio Salas Valencia. Se espera que los derrotados Carlos Quintana y Antonio García Conejo ejerzan el derecho al pataleo.

Año sabático

Silvano Aureoles se tomará un año sabático, después de la derrota que sufrió en su distrito electoral, buscando quitárselo a la 4t. El electorado le dio un moquetazo, y es quizá la prueba más fehaciente de lo que siente Michoacán después de su gestión como gobernador. Echarle la culpa a la cuarta transformación es la salida más barata. El exmandatario tomó distancia de la extinción del PRD, a cuyo partido se le ha expedido su acta de defunción nacional; aunque en un acto de reflexión y conciencia él debería tomar la parte que le corresponde de esta crisis que vive el partido que fundó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y otros tantos liderazgos que lamentan el fin de una era. En Michoacán, Tabasco, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas se mantienen como membresía estatal, obligados a renovarse o a morir definitivamente en la siguiente elección.

Nuevos líderes en el PRD

El diputado federal Paco Huacus y la senadora electa Araceli Saucedo están convocados a ser las figuras perredistas que reconfiguren el partido en Michoacán, ya sea con el rostro desfigurado que hoy quedó del instituto político o con un relanzamiento total. Ningún otro personaje podría hacerlo, después de que han sido derrotados electoral y moralmente. Ambos michoacanos fueron los únicos convocados por Jesús Zambrano a la última reunión de trabajo en donde se reconocieron los resultados negativos en la elección. Adrián López Solís sabe que los tiempos en política deben ser los adecuados y los de él son mantenerse al frente de la fiscalía general. A su vez el legislador federal por Apatzingán echó toda la carne al asador, intentando arrebatar el distrito a la 4t, aprovechando la coyuntura que vivían los candidatos. La expresidenta de Salvador Escalante logró crear empatía con el electorado panista, lo que se tradujo en votos suficientes para ganar el tercer boleto para el Senado.

Haciéndose ilusiones

En el equipo de Claudia Sheinbaum no ven a Celeste Ascencio como la ganadora de la elección federal en Michoacán, sino al profesor Raúl Morón Orozco, quien iba en la segunda fórmula. Alguien le ha hecho creer a la senadora electa que su siguiente paso es buscar la gubernatura en 2027, bajo la misma lógica de ser indígena y pertenecer a la comunidad LGBT. 

De la senaduría a la gubernatura

El expresidente de Morelia Raúl Morón se está convirtiendo en el actor político que, llegados los tiempos será consultado para construir la próxima elección. Él y Alfredo Ramírez serán las aduanas que tengan que librar los aspirantes a los cargos de elección; la diferencia es que el senador electo siempre ha aspirado a ser gobernador de Michoacán; mientras que el actual mandatario sólo busca acomodar las piezas correctas para que su proyecto trascienda, lo que ningún gobernador de salida ha logrado.

En sus marcas… hacia el 2027

La elección del 2 de junio está adelantando los tiempos para la que sigue. Está plenamente identificado Alfonso Martínez Alcázar como el prospecto más atractivo de la oposición, al que, seguramente se le maximizarán todos los desaciertos que ocurran durante estos próximos tres años. Tendrá que lidiar con un congreso pintado de guinda, que se convertirá en el principal opositor a su gobierno. Para llegar a la candidatura tendrá que construir una alianza con lo que queda de la oposición, y de esta manera construir un gobierno de coalición. Falta mucho tiempo, y en política nada está dicho, aunque si las cosas no cambian, solo habrá tres candidaturas en 2027, pues Movimiento Ciudadano tiene su propia lógica. En la 4t, Torres Piña está obligado a acelerar su reconstrucción para ocupar un lugar en la mesa de negociación. Una derrota no lo es todo. Sus estructuras se fortalecieron en los municipios y en los distritos. El profesor Morón estará cerca de Sheinbaum, y será su principal trampolín para ir directo al cabildeo. Las mujeres que estarían en el estira y afloja podrían ser las diputadas electas Fabiola Alanís o Itzé Camacho. Aún falta mucho para esos tiempos, pero la carrera para el 2027 comenzó desde que concluyeron las elecciones pasadas.

Castigados en el PRI

Memo Valencia no tiene pensado renunciar a la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional, o por lo menos eso ha hecho creer a la feligresía que ha renovado sus votos con el PRI de Los Valencia. Eso sí, ni perdón ni olvido y por lo menos tres cuadros serían llevados a su expulsión por haber abandonado el barco de René Valencia en la elección municipal. Diego Romeo Chávez, Wilfrido Lázaro Medina y Mario Magaña deberían ir buscando una buena defensa ante la Comisión de honor y justicia, en donde ya se tramitan las solicitudes. Ellos tres, y muchos más, decidieron sumarse al proyecto de Alfonso Martínez. La fuerza de esta dirigencia la concentran en 15 municipios, desde donde construyen un resurgimiento. Es un hecho que Valencia además de ser presidente del PRI será coordinador de la bancada tricolor.

Nuevos perfiles en el Cabildo moreliano

Gilberto Morelos, Fausto Vallejo Mora, Mariana Orozco serán los regidores de la 4t que asumirán funciones en la segunda administración de Alfonso Martínez Alcázar. Los dos primeros no son auténticos y férreos defensores de la ideología obradorista, pero tendrán los ojos encima, con el fin de garantizar que haya contrapesos reales al interior del Cabildo. En cambio, la priista Edna Martínez sí será su principal opositora. Movimiento Ciudadano logró una posición en el Ayuntamiento y estará representado por la exregidora otrora del equipo de Martínez, Kathia Ortiz. Probará nuevos aires el alcalde reelecto con la llegada de los regidores Verónica Zamudio, Lucila Martínez, Salvador Arvizu, Roberto Anguiano, Hugo Servín, Marisa Trujillo y Alejandro González Martínez, de quienes espera no sean solo levantadedos y le ayuden a construir un proyecto de larga distancia. Sobre los funcionarios que le acompañarán en su administración, sí se avizoran algunos ajustes, aunque seguramente ocurrirán antes de que asuma funciones, y no necesariamente habrá cambios hasta el primero de septiembre.

¿Fuego amigo?

La reforma judicial del plan c no se limitará a darle una profunda sacudida a la Suprema Corte de Justicia, sino que también eliminará a toda la cúpula del Poder Judicial de Michoacán, en el momento procesal oportuno. Borrón y cuenta nueva en las actuales magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia. Se irán todos los juzgadores estatales bajo el modelo del voto popular. También desaparecerá el Consejo del Poder Judicial para distribuir sus atribuciones en un órgano de administración y en un tribunal de disciplina y ética. El operador judicial del plan c es el consejero Lenin Sánchez, de la mano de un candidato fallido de la 4t. ¿Fuego amigo? ¿Caballo de Troya? ¿Quinta Columna? Delante de un enemigo de la institución tan presto a las componendas políticas, el presidente del STJEM, Jorge Reséndiz, ha adoptado la política del avestruz, ignorando la realidad, evitando el conflicto, haciendo oídos sordos, arguyendo que oficialmente no está enterado de nada. Pocas señales de discrepancia vemos en los círculos de la abogacía michoacana. Una de ellas es la del nicolaita Froylán Muñoz, presidente de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal.

Debut y despedida

Patadas de ahogado aventarán los partidos estatales fallidos ante los tribunales electorales. En el mes de diciembre terminará la agonía del procedimiento de liquidación de los partidos que no alcanzaron el 3% de la votación válida emitida. El PES, Más Michoacán, Tiempo por México y Michoacán Primero ya no recibirán prerrogativas económicas en el 2025. Cada partido de nueva creación ejerció 13 millones de pesos durante el presente año.

Adiós, IEM Y TEEM

En diciembre desaparecerán el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Tribunal Electoral del Estado (TEEM), según los designios del plan c en materia electoral que ejecutará la aplanadora de la 4t en el Congreso federal con aterradora eficacia. Ignacio Hurtado y Yurisha Andrade no han emitido ningún pronunciamiento. La vorágine de las campañas y la ola de litigios han ahogado el análisis del proyecto de las reformas obradoristas. El plan c cancelaría el proceso de renovación en marcha de las consejerías electorales que ocupan Viridiana Villaseñor, Araceli Gutiérrez e Ignacio Peña Godínez. El Consejo General del INE ha estado proyectando designar en octubre las vacantes en Michoacán, pero parece que ya nada volverá a ser igual.

Jaque al rey

La nueva hegemonía política de Michoacán está exigiendo la anulación de la elección municipal de Morelia. Bastaría con la amenaza de extinción de los órganos electorales para meterle una presión asfixiante al Tribunal Electoral del Estado. La judicialización de la victoria electoral de Alfonso Martínez es la primera de muchas tribulaciones políticas que habrá de enfrentar. La 4t está maquinando furiosas embestidas de la ASM, UIF y ASF. El edil capitalino no tiene diputados en el Congreso local para gestionarle presupuestos o suavizarle auditorías.  En ocasiones, Alfonso parecerá un barquito de papel naufragando bajo fuertes aguaceros o un frágil papalote, a merced de los terribles vientos huracanados de la política nacional.

Verdugos fracasados

El grupo político de José Hinojosa y sus verdugos ejecutores en el IEM volvieron a fracasar. El Tribunal Electoral desechó otro proyecto de violencia política de género y levantó las medidas cautelares que comedidamente habían impuesto César Edemir Alcántar y Rubén Herrera para favorecer a la panista Eréndira Castellanos, basándose en una ley inaplicable, que impulsó la diputada Liz Hernández en la actual legislatura. Por unanimidad, el TEEM exoneró al edil zamorano Carlos Soto por infracciones inexistentes.

Ojo por ojo

Con el único alcalde electo que se ha reunido el gobernador Ramírez Bedolla es con el independiente Carlos Manzo, quién aplastó en Uruapan al moronista Nacho Campos. No habrá reunión con Alfonso Martínez, mientras esté judicializado. En Morelia, los moronistas y barraganistas hicieron el vacío operativo a Torres Piña.

‘El rey ha muerto…’

El sindicato mayoritario del Colegio de Bachilleres de Michoacán, en

su momento al servicio del exgobernador Silvano Aureoles, se ha decantado por Morena, después del tsunami electoral de la 4t. Hoy el gobernador Alfredo Ramírez tiene el sartén por el mango. El zamorano David Alfaro Garcés ha logrado serenar el subsistema tras la crisis con la cúpula sindical. Hoy están en las aulas 45 mil estudiantes.

DE ÚLTIMA HORA: “Bajo lupa, legalidad laboral en las empresas”, La Voz · 12/junio/2024 · Página 3B

DE ÚLTIMO MINUTO: “Se busca elevar el empleo formal, ¿Habrá sanciones para los empresarios incumplidos? ¿O serán de mentiritas?”, Don Epitafio

LAS FRASES DE LA SEMANA: “Plan de seguridad sin cambios: González Cussi” · La Voz, 16/junio/2024 · páginas 6 y 7A

“El comisionado de Seguridad afirma que sí ha funcionado, aunque la percepción ciudadana dice otra cosa”, Don Teofilito

TACHES Y PALOMITAS

Corte de caja… En Michoacán fracasaron el IEM y la junta local del INE en las mesas de seguridad y de gobernabilidad. Hubo casillas zapato en zonas rurales, al estilo de Ocampo. Injerencia del crimen organizado en muchos municipios. Falta de cuidado en la designación de consejeros municipales y distritales. Fallas en la capacitación. Esas acusaciones del bloque opositor vienen en la impugnación "madre" contra la elección federal, ante la Sala Superior del TEPJF.