AYER Y HOY | Jacobo Hernández Romo, torero moreliano de amplia trayectoria y formador de nuevos talentos
Jacobo Hernández Romo con el entusiasmo de llegar a ser torero recibió la enseñanza del arte taurino por parte de su señor padre Ricardo Hernández Sahagún que había sido novillero


Samuel Herrera Delgado
Hablar de toros es mencionar grandes figuras que han dejado su nombre en los ruedos y hoy es el caso de Jacobo Hernández Romo, quien desde niño le nació la afición por la fiesta brava, cuando su señor padre, Ricardo Hernández Sahagún, lo llevaba a presenciar las corridas de toros en la Monumental Plaza de Morelia, así como las tientas que se realizaban en la zona ganadera de “Lagunillas Hermanos”, la de “Santa Martha” de la familia Chávez; de las ganaderías de “José Farías” y “Doddoli”.
Jacobo Hernández Romo con el entusiasmo de llegar a ser torero recibió la enseñanza del arte taurino por parte de su señor padre Ricardo Hernández Sahagún que había sido novillero y del maestro Luis Castro, realizando los entrenamientos en la Plaza de Toros Monumental de Morelia por las tardes.
Más tarde, a la edad de 10 años Jacobo Hernández Romo se inicia en la fiesta taurina, toreando una becerra en la Plaza de Toros Monumental de Morelia, alternando con Ricardo Portillo, Juan Castro, Ernesto Hernández y Ernesto Manríquez. Luego toreó como becerrista en el Cortijo “La Salud” del Ingeniero Luis Becerra, en la plaza de toros de Quiroga “La Guadalupana”, en la plaza “Rodolfo Gaona” de Celaya, Gto., en el Cortijo de Pátzcuaro, entre otras plazas.
El 23 de abril de 1995 hace su debut como novillero toreando en el Palacio del Arte de Morelia, alternando con los novilleros, Francisco Ortega, Pepe Villa, José María Osorio y Raúl Ibelles, con novillos de la ganadería de San Felipe Torres Mochas de la familia Álvarez, donde cortó una oreja al novillo de nombre “Piel Roja”. Durante 8 años estuvo toreando alrededor de 75 novilladas en diferentes plazas de la República Mexicana, como fue en la plaza México donde alternó con Ricardo Loredo y Jesús Luján con novillos de la ganadería “La Estancia”; en el “Nuevo Progreso” de Guadalajara, Plaza de Toros “El Paseo” de San Luis, Potosí, Plaza “La Ranchero Aguilar” de Tlaxcala, “La Taurina” de Huamantla.


La despedida de novillero fue en la Monumental Plaza de Toros de Morelia el 30 de septiembre del 2003, alternando con Omar Villaseñor y Jesús Lujan, lidiando novillos de la ganadería “El Junco” de la familia Ochoa, donde al torear su segundo astado sufrió una cornada en el muslo izquierdo.
El 14 de noviembre del 2003 recibió la alternativa como matador de toros de manos del matador Mauricio Portillo que fungió como padrino, siendo testigo el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza; con toros de la ganadería “Ordaz” propiedad del Notario Público Luis Felipe Ordaz (QEPD). Después toreó 25 corridas en diferentes plazas de la República Mexicana y se retira el 25 de marzo del 2007 en la Plaza de Toros de Acámbaro, Gto., alternando con Fernando Ochoa. Los toros fueron de la ganadería “Arroyo Zarco” de la familia Salazar.
Más tarde se dedicó a entrenar algunos maletillas y novilleros, donde salió Isaac Fonseca que es uno de los toreros más importantes de la baraja taurina nacional, que ha destacado en España, Francia, Venezuela y Perú. Jacobo Hernández Romo nació el 29 de septiembre de 1975 en Morelia, Michoacán.

