Aumentan a 1,688 los casos confirmados de COVID-19 y 60 decesos en México
Los casos reportados este viernes representan un aumento de 178 contagios y 10 fallecimientos respecto al informe de ayer.


Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. Hasta este viernes en México se han confirmado mil 688 casos de COVID-19 y 60 decesos, lo que representa 178 contagios y 10 fallecimientos más acumulados en el último día, informaron autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
Los casos sospechosos son 5 mil 398 y los negativos son 8 mil 602, de un total de 15 mil 688 personas que han sido estudiadas en el país, precisó el doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Ssa durante la conferencia de prensa de esta noche en Palacio Nacional.
Las entidades que registran más casos son la Ciudad de México (384), Estado de México (177), Jalisco (116) y Puebla (109).
Siguen 8 estados con entre 51 y 100 casos: Nuevo León (85), Tabasco (73), Coahuila (70), Quintana Roo (65), Yucatán (59), Guanajuato (52) Baja California (52) y Sinaloa (51).


Las 20 entidades restantes, entre las que se encuentra Michoacán, reportan hasta ahora menos de 50 casos.
De los 1,688 casos confirmados, 58 por ciento son hombres y 42 por ciento mujeres. La edad promedio aumentó a 43 años, pues la persona de mayor edad en contraer el virus tiene 91 años, y la más joven es un bebé menos a un año.
Por grupos de edad, los mayores a 65 son quienes tienen más casos, con cerca de 200, seguidos de los de 30 a 34 años, 40 a 44 y 45 a 49.

Del total de contagios, 21 por ciento ha requerido hospitalización, la mayoría de ellos son personas mayores de 65 años.
En cuando a las defunciones, 60 son hombres y 14 por ciento mujeres. La mayoría son mayores de 65 años, con 16 casos, seguidos de las personas entre 55 y 59 años, con 13 decesos y los de 40 a 44, con 9 casos.

Los estados con más fallecimientos por coronavirus son:
Entidad | Defunciones |
Ciudad de México | 15 |
Jalisco | 6 |
Sinaloa | 5 |
Baja California | 5 |
Hidalgo | 3 |
Morelos | 3 |
Tabasco | 3 |
Coahuila | 3 |
San Luis Potosí | 2 |
Baja California Sur | 2 |
Querétaro | 2 |
Veracruz | 2 |
Durango | 1 |
Estado de México | 1 |
Michoacán | 1 |
Oaxaca | 1 |
Puebla | 1 |
Quintana Roo | 1 |
Guerrero | 1 |
Nayarit | 1 |
Zacatecas | 1 |
Las enfermedades más frecuentes en los casos de fallecimiento por COVID-19 son hipertensión (en 43.3% de los decesos), obesidad (en 41.6% de los pacientes), diabetes (en 40% de los casos), así como insuficiencia renal crónica en 13.3% y EPCO también en 13.3% de los casos.