Perfil | ¿Quién es Luz Elena González Escobar? La próxima titular de la Secretaría de Energía

La Secretaría de Energía se encarga de regular el sector energético del país, mediante subsidios a tecnologías eficientes, la creación de normativas para las empresas y regular el mercado energético.

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. Este jueves, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los nombres de otros 5 integrantes de su Gabinete, entre los cuales se encuentra Luz Elena González Escobar, próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER). 

PUBLICIDAD

Desde su conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la Ciudad de México, la presidenta electa dio a conocer que se integraría a su equipo. A ello, la funcionaria pública indico que se encontraba “feliz por la gran oportunidad, es un gran honor que me haya considerado por un cargo tan importante, agradecerle públicamente. Comprometerme y a trabajar por la soberanía y seguridad energética”.

¿Quién es Elena González?

Elena González se desempeñó como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la ciudad de México durante la Jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum. Cursó una licenciatura de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y dos maestrías: una en Derecho por la Universidad Tecnológica con especialidad en Derecho Fiscal, así como una segunda en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña en España. Así mismo, es egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.

PUBLICIDAD

¿Qué funciones tiene la Secretaría de Energía?

La secretaría, actualmente encabezada por Miguel Ángel Maciel Torres, tiene como propósito la regulación del sector energético del país, apoyando tanto a la industria como a los consumidores.

Una de las principales tareas es la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Energético, que busca asegurar un equilibrio entre la oferta y la demanda y utilizar fuentes de energía renovables. A la vez, se encarga de supervisar que las operaciones de las empresas energéticas se realicen conforme a las normativas vigentes y en un marco de competencia justa. Finalmente, sus labores incluyen la implementación de programas educativos, subsidios a tecnologías eficientes y la creación de normativas que obliguen a las empresas a reducir el consumo de energía.