La Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve una cultura de escritores y lectores indígenas en sus propios idiomas, para lo cual se vale de los libros cartoneros. Eleuterio Olarte Tiburcio, director de Desarrollo y Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas, explicó que las características de esos materiales son diversas, pues se trata de consejos y cuentos, son recortables, con imágenes o sólo texto, para escribir, los que sirven para subrayar y en los que sólo se lee. También hay los de recetas de alimentos regionales, cancioneros, de la palabra antigua, la naturaleza, leyendas, sobre la vida y el significado de los animales en sus comunidades y para prevenirlos de temblores, lluvias y sismos, entre otros. No están dirigidos a toda la educación básica, sino principalmente a las zonas indígenas, pues son escritos en su lengua, respetando la manera de escribirse cada una de ellas, así como en español. Olarte Tiburcio subrayó en un comunicado que, para aprovecharlos, en la SEP se ha gestado una nueva manera de hacer esos materiales. Para ello se ha promovido la formación y capacitación de maestros monolingües y bilingües, quienes los han impulsado en sus centros escolares, induciendo una nueva generación de lectores y escritores entre sus alumnos. “A partir de ese programa la lengua indígena se ve y se lee”, dijo el director de Desarrollo y Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas. Destacó que esa técnica “ya se lleva a cabo en 18 lenguas: maya, náhuatl, tepehuana, tzeltal, tzotzil, chol y tojolabal, tenek, tutunaku, tlapaneco, hñahñu, cora, mexicanero, huichol, tepehua, chinanteco, mazateco y mixteco, las cuales están distribuidas en la mayoría de las entidades de la Federación”. Originalmente el libro cartonero apareció entre editoriales de Morelos y reproducían escritos de autores ya conocidos, previa autorización. Lo empastaban de cartón y lo vendían a bajo costo. De ahí viene la técnica de encuadernación artesanal. Con ello se buscaba inducir a que los niños “fueran escritores, autores de sus propias obras”. Enfatizó que lo que se hace actualmente es pionero, pues entre las comunidades indígenas son escasos los textos en su lengua materna, por lo que esas manualidades han incrementado su presencia en las comunidades.