Gusano soldado devora 2 mil 595 hectáreas de cultivos en 14 municipios de Michoacán
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. La plaga de gusano soldado ha provocado daños en 2 mil 595 hectáreas de cultivos de maíz y sorgo, principalmente, en 14 municipios de Michoacán, en el Valle Morelia-Queréndaro y la Ciénega de Chapala ,informó la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua).
Los municipios con afectaciones son Álvaro Obregón, Zinapécuaro, Indaparapeo, Charo, Santa Ana Maya, Queréndaro, Tarímbaro, Huandacareo, Zacapu, Jiménez, Panindícuaro, Penjamillo, Pajacuarán y Jiquilpan, donde 17 técnicos especialistas en la materia ya trabajan en conjunto con más de 600 productores para combatir y erradicar la plaga.
También puedes leer: Cerca de 800 hectáreas de maíz, afectadas por plaga de gusano soldado
El titular de la dependencia, Rubén Medina Niño, dio a conocer que personal especializado se encuentra aplicando ya el “Ticograma” (control biológico, de pequeñas avispas) y otros insumos para combatirlos.
Además se aplica un control químico con base en los insecticidas clorpirifos etil y cipermetrina, ambos con registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de manera dirigida a las áreas afectadas; se realiza la aplicación directamente en las parcelas con cultivo o a manera de anillado en las orillas de la parcela donde normalmente se ha detectado el insecto.


Medina Niño explicó que a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), en coordinación con las 24 Juntas Locales de Sanidad Vegetal, se mantienen en alerta permanente para evitar que este brote se propague a más municipios.
¿Cómo afecta los cultivos?
El gusano soldado (spodoptera frugiperda) se alimenta en las hojas y tallos de más de 80 especies de plantas, lo que provoca grandes daños a cultivos importantes, como maíz, arroz, sorgo, caña de azúcar, hortalizas y algodón, según Cooltiva TECH.
El insecto se come las hojas del maíz y las larvas jóvenes esqueletonizan la lámina de la hoja. El daño puede afectar el punto de crecimiento de la planta, un síntoma llamado ‘corazón muerto’ en el maíz.