Angélica Ayala / Corresponsal La Voz de Michoacán. Pátzcuaro, Mich.- Ante los intensos calores registrados en las últimas semanas, se han incrementado las consultas en el centro de salud por enfermedades diarreicas parasitarias y de origen bacteriano; la mayoría han sido niños menores de cinco años los que llegan a consulta, ya que es el grupo más vulnerable, así como personas mayores de 60 años, por ello se pide extremar las precauciones y ante cualquier síntoma acudir al médico. El director del centro de salud Vista del Lago, Arturo Rangel, informó que en las tres semanas anteriores en el municipio se han incrementado entre un 15 y 20% las consultas por enfermedades gastrointestinales que tienen mucha relación con la contaminación rápida de los alimentos por el calor, es decir que se consumen alimentos en mal estado. Explicó que las consultas por enfermedades diarreicas en promedio semanal se tienen entre 20 y 25 casos, pero ahora con los intensos calores se elevó la atención de 35 a 40 pacientes cada semana, “nuestro principal grupo de personas vulnerables son los niños menores de 5 años y mayores de 60”, son los infantes los que más rápido se puede complicar la enfermedad sino se les da una atención adecuada y rápida. El médico explicó que la deshidratación es uno de los principales signos de alerta y que pueda causar más complicaciones en el infante, “se aconseja que los papás con hijos menores de cinco años estén enterados de las complicaciones que puede haber y trasladar al niño rápidamente ante cualquiera de los síntomas ya sea vómito diarrea o datos francos de deshidratación”. Alertó que ante estos síntomas se evite cualquier remedio casero o darle cualquier medicamento ya que esto provocará enmascarar el cuadro clínico de la enfermedad diarreica, “la recomendación ante cualquier situación de diarrea o vómito en niños menores de cinco años es acudir a los centros de salud, no auto medicarse, ni los remedios caseros”. El sobre Vida Suero Oral, explicó es un medicamento que puede detener la deshidratación en los niños y niñas, como medida preventiva en la primera Semana de Salud se entregó el sobre a las madres de familia con hijos menores de cinco años, “cada familia en el municipio debe tener un sobre de suero de vida oral, así como recibir la capacitación necesaria para la preparación, es de relativa importancia es un medicamento que puede detener rápidamente la deshidratación”. Además de que el suero tiene una vida útil de 24 horas, “si en este periodo de tiempo el niño o la niña no se terminó el suero, hay que desechar el sobrante y hacer una nueva dosis con otro sobre, de esta manera se mantiene la certeza de que el suero será benéfico para el paciente”.