Olivia Tirado/La Voz de Michoacán. Zitácuaro.- En Zitácuaro fue quemado el mariposario Papalotzin, único en Michoacán, el cual es un centro de cultura para la conservación de la mariposa Monarca en México. Se ignora la razón de este hecho y no se sabe quien o quienes lo hicieron, pues los vecinos “no vieron”. Lo triste es que con estas acciones se frenó un gran proyecto que se iba a inaugurar en abril, comenta Moisés Acosta Acosta, director de Papalotzin. Papalotzin fue creado con el objetivo de tener cultura de protección y conservación de la Monarca; el proyecto ya tenía 4 años en marcha y se iba a inaugurar en un mes más. “Estaba en una reunión en la Cámara de Comercio, después de las 11 de la mañana, cuando recibí una llamada de mi papá informándome de los hechos. “Desconozco causas o la razón, lo cierto es que fue provocado, pues cuando llegue al mariposario encontré una botella vacía que tenía residuos de gasolina. Para ese entonces mi papá ya había apagado el fuego con una pala. No utilizó agua pues los tanques estaban vacíos, a pesar de que un día antes los llené”, recalcó Moisés Acosta. El área quemada estaba llena de larvas, pupas y mariposas monarcas, con ello, todos los insectos fueron quemados. “Lo que me dolió fue que el pupario estaba cubierto de malla, la cual estaba llena de pupas, por lo que ya iban a nacer las mariposas”, dijo Moisés Acosta. “Si mi papá no hubiera apagado el fuego, un pino ya estaba por incendiarse; de ser así, se hubiera quemado todo, incluida el área de educación ambiental, el laboratorio, las oficinas, los baños y el área de cocina, porque los trechos, ventanas y puertas son de madera”. Que hayan quemado el resultado de este proyecto, significa que pausaron el trabajo realizado durante 4 años, lo cual sí afectó porque cortaron el ciclo de vida de las mariposas, pues se quemaron todas; incluso las plantas que servían de su alimento (asclepias). “En dinero no he hecho el cálculo. Sin embargo, mucha gente se ha mostrado solidaria, tanto en mano de obra como con ayuda económica; hay extranjeros me han comentado que están en la disposición de donar recursos económicos, pues han visto mi esfuerzo, mi lucha”. Este mariposario, aunque todavía no se inauguraba, ya era conocido a nivel internacional, por lo que ya se habían recibido visitas de extranjeros, entre ellos, alemanes, canadienses y americanos. “Incluso hace más de 10 días, estuvieron unos especialistas que se dedican a promover el turismo internacional; ellos viven en San Francisco, California; Estados Unidos”, dijo Moisés Acosta.