Años después de los autodefensas organizados por Mireles, Tepalcatepec sigue inmersa en la violencia
Enfrentamientos, ejecuciones, levantones, comunidades enteras desplazadas ante las amenazas del narco y grupos delictivos en disputa, esa es la realidad


Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Desde que el movimiento de autodefensas fue neutralizado mediante el desarme y encarcelamiento de sus miembros por parte del gobierno federal encabezado en ese entonces por Enrique Peña Nieto, con Alfredo Castillo como gobernador de facto en el estado, la realidad en Tepalcatepec no ha cambiado.
Cuando el doctor José Manuel Mireles decidió organizar a sus amigos y vecinos para hacer frente a la delincuencia organizada, eran Los Caballeros Templarios quienes mantenían asolada a la región. Ahora, luego de que en la zona quedaron remanentes del cártel liderado por Nazario Moreno, quienes se cambiaron al bando autodefensa para quedar impunes, en la región se siguen viviendo enfrentamientos armados, desplazamiento de familias amenazadas, narcobloqueos y ejecuciones. Pero hoy la realidad podría considerarse peor, puesto que la región está en disputa entre grupos delictivos como el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Viagras y Cárteles Unidos.


Habitantes de Tepalcatepec y autoridades de esta zona reportaron el ataque con rifles de asalto, entre ellos Barret calibre .50 y lanzagranadas. Señalaron que este hecho es similar al ocurrido el 30 de agosto de 2019, que dejó 11 presuntos delincuentes muertos y tres lesionados, luego de que pobladores y policías municipales repelieron la agresión.
De acuerdo con la información, el ataque de camionetas con las siglas CJNG se extendió a la base de la Guardia Nacional y militar de Cholula, colindante con Tepalcatepec.
Además hubo tiroteos en la comunidad La Estanzuela, donde se enfrentaron integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y habitantes de la zona.


Por la tarde del 26, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó sobre el reforzamiento de la vigilancia en esa zona de Michoacán.
En el municipio de Tepalcatepec, la #PolicíaMichoacán en coordinación con la @SEDENAmx y @GN_MEXICO_, reforzaron las acciones operativas que se implementan en la Región, a fin de preservar el orden y la paz públicos", indicó en redes sociales.
"Desde la noche de ayer, los elementos policiales mantienen filtros de revisión itinerantes en distintos puntos de la demarcación donde se efectúan revisiones a vehículos y labores de disuasión del delito", señaló la dependencia.
En ese hecho, un vehículo blindado usado por el CJNG fue inhabilitado, presuntamente uno de los que aparecen en el video con el que el autonombrado Grupo Élite presumió su fuerza.
También hubo bloqueos en la carretera Buenavista-Apatzingán, con vehículos incendiados, entre ellos un tráiler.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ordenó el despliegue en la región de elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa Nacional, Seguridad Pública estatal, de la Fiscalía General del estado y autoridades municipales.
Añadió en su cuenta en Twitter que se hacían patrullajes en distintos puntos de ese municipio. Detalló que se localizaron 11 vehículos con impactos de arma de fuego, en tanto que se detectó un bloqueo con dos vehículos incendiados en un entronque que conduce a tres localidades.
Juan José Farías Álvarez, exjefe de autodefensas y apodado El Abuelo, estaba presuntamente vinculado al grupo que ahora lo persigue debido a una traición, como se afirmó en el citado video.
En mayo de 2018 fue detenido, considerado uno de los objetivos prioritarios del gobierno federal, en este municipio de Tierra Caliente.

Tras su detención, pobladores de Tepalcatepec salieron a las calles para exigir su liberación. Unos cuantos días después fue liberado por un juez que declaró ilegal su detención.
En los últimos 4 años, de acuerdo con cifras del INEGI, los homicidios disminuyeron; sin embargo, la tranquilidad de este poblado vuelve a quebrarse por la disputa entre ambos cárteles.
Atrás habían quedado episodios como cuando un comando de autodefensas entró a una notaría y se llevó al presidente municipal, Guillermo Valencia, en 2014.
Un año antes, militares habían detenido a 8 personas, sin embargo, se vieron rebasados por una muchedumbre amenazante que los obligó a bajar las armas y salir del pueblo.
Contenidos relacionados
POR QUÉ EL CJNG ACECHA TEPALCATEPEC
EL CJNG tiene fuertes motivos para controlar esta ruta, dado que está expandiendo su papel en el tráfico de drogas sintéticas, especialmente en cuanto al fentanilo, el cual ha superado la demanda de heroína, que antes representaba grandes ganancias para la organización criminal.
El Abuelo, Juan José Farías, es uno de los fundadores de los grupos de autodefensa de Michoacán. Desde hace años era señalado como operador del CJNG en el estado. Un reporte de inteligencia señala que Farías permitió que el Cártel Jalisco Nueva Generación se infiltrará en los municipios de Michoacán, para lo que recibió armas, camionetas, recursos. Terminó por convertirse en representante de los Jaliscos en el estado.
Gallegos Godoy salvó la vida y salió del estado. Farías, por su parte, tomó partido por él: cerró Tepalcatepec y le clausuró sus antiguos socios al CJNG. Su amenaza no fue menor. La toma del pueblo se convirtió en una realidad sangrante en México.
CÁRTELES UNIDOS, LA ALIANZA CONTRA EL MENCHO
El llamado “culiacanazo”, en octubre de 2019 no solamente dio señales de la fuerza letal del Cártel de Sinaloa (CDS), sino que, al imponerse al Estado, reposicionó a la organización que se pensaba perdería fuerza ante la sentencia de cadena perpetua que recibió en Estados Unidos su fundador, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Ante el avance que había mostrado el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el CDS se había mantenido hasta entonces un poco en las sombras, sin embargo, durante los meses previos al culiacanazo -la detención y liberación de Ovidio Guzmán en Culiacán luego de hacer una demostración de fuerza-, la organización había estado en pláticas con otros grupos criminales para encontrar una forma común de hacer frente a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y a su gente.En noviembre de 2019 empezó a circular en redes sociales un video en el que presuntamente 200 sicarios de CU llegaban al municipio de Villagrán, en Guanajuato, controlado por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Supuestamente estaban apoyando al líder huachicolero José Antonio Yépez, alias El Marro, hoy preso.
Esa primera acción habría fue la confirmación sobre la teoría de la formación del CU, quienes además de financiar al Marro en Guanajuato, también estarían entregando dinero a los grupos que operan en Michoacán con la intención de expulsar de su territorio al Mencho.
Para los cárteles de la droga, tres de los estados controlados por el CJNG como Colima, Jalisco y Michoacán, son estratégicos por su ubicación geográfica, conexiones con puertos y centros turísticos.
El Abuelo Farías se hizo “famoso” en el mundo del narcotráfico luego que en los últimos días de agosto de 2019 con un video grabado con dron y un narcocorrido, el grupo que tiene a su cargo con apoyo de los Cárteles Unidos, mostraron cómo el Cártel Jalisco Nueva Generación sufrió una derrota tras un enfrentamiento también en el municipio de Tepalcatepec, que colinda entre los estados de Michoacán, y Jalisco.
DESPLAZADAS, 100 FAMILIAS POR LA VIOLENCIA EN MICHOACÁN
De noviembre de 2019 a julio de este año, al menos 100 familias abandonaron la localidad de Bonifacio Moreno, conocida como El Aguaje, municipio de Aguililla, desplazados por la violencia desatada por la guerra entre los grupos criminales del Cartel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras y otras células delictivas.A finales de julio, 20 familias de esta pequeña población de 2 mil habitantes, colindante con Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec y Apatzingán, pidieron alojo al padre Gregorio López Gerónimo, conocido como padre Goyo, quien solo pudo recibir a 10 familias en la parroquia de El Carmen, el resto fue a otros domicilios de Apatzingán.
Fue el pasado 19 de julio, dos días antes de que fuera suspendido indefinidamente de mis funciones, que 20 familias me pidieron asilo, hablé con algunos padres de otras parroquias pero nadie quiso ayudar, y nosotros solo pudimos hospedar a 10 familias de El Aguaje”, comentó el Padre Goyo a medios informativos.
El 15 de octubre de 2019, en una emboscada perpetrada por más de 30 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la carretera Apatzingán-Aguililla, a la altura de la comunidad de El Aguaje, 13 elementos de la Policía Michoacán fueron asesinados y nueve quedaron heridos.
Días después abandonaron El Aguaje al menos 30 familias, reportaron las autoridades del Ayuntamiento de Aguililla. A partir de noviembre del año anterior comenzaron los enfrentamientos y balaceras en esa zona, lo que incrementó el temor entre sus habitantes.
El Aguaje es una población muy peculiar, sobre todo en las últimas cuatro décadas. A finales de los 80 eran solo una decena de enormes residencias y un caserío a su alrededor. En la década siguiente creció muy poco, pero en ese pequeño poblado en medio de la nada, entre Apatzingán y Aguililla, había una fuente de sodas y una discoteca como en las mejores ciudades de Michoacán.

En Aguililla nació Rubén Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG.
En el inicio de este nuevo milenio se recrudeció la guerra entre grupos del crimen organizado, primero entre los cárteles del Milenio y Los Caballeros Templarios, ambos desaparecidos. Actualmente; ahora, la lucha es entre el CJNG y Los Viagras, así como otras células regionales de Michoacán, particularmente de Tierra Caliente.
Desde las primeras semanas de 2020 reiniciaron los enfrentamientos, por lo que patrullas de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y Policía Michoacán comenzaron a patrullar para cumplimentar varias órdenes de aprehensión.
La respuesta de los grupos delictivos fue utilizar gente pagada de los municipios de Aguililla, Buenavista Tomatlán y de Apatzingán para el bloqueo de carreteras, principalmente las que conducen de Apatzingán-Buenavista y Apatzingán-Aguililla, prendiendo fuego a vehículos y camiones particulares.
El pasado 18 de julio, en la localidad de La Bocanda, a unos kilómetros de la tenencia El Aguaje, hubo un enfrentamiento entre un grupo de civiles armados y elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con un saldo de varios civiles abatidos, así como dos militares lesionados de gravedad, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán. Al día siguiente, 19 de abril, en El Aguaje fueron localizados cinco personas ultimadas, presuntamente pertenecientes a un grupo del crimen organizado.
Nuevamente se habló de éxodo, unas 15 familias se fueron con familiares de la cabecera municipal de Aguililla y otras pidieron asilo al Padre Goyo. Autoridades del ayuntamiento de Aguililla comentaron que hubo familias que pidieron ayuda para poder trasladarse a Estados Unidos.