Presenta SSP situación de población penitencial Cereso del municipio de Charo

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

cereso

Redacción web / La Voz de Michoacán.
En el conocimiento de que un Centro de Reinserción Social es visto como un espacio de oportunidad para corregir la conducta del individuo a confinar, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, presenta la población penitencial de aproximadamente 1 mil 700 varones y 111 mujeres del penal “Lic. David Franco Rodríguez”, en donde las actividades educativas, deportivas, de trabajo, de capacitación y de salud son una prioridad.

PUBLICIDAD

Ante esto, se da a conocer que el Cereso del municipio de Charo cuenta con una población penitenciaria de 32 personas de la tercera edad, que oscilan entre los 60 y 80 años de edad, todos del fuero común, mismos que llevan una sentencia mayor a los 10 y 20 años.

Asimismo, en sus instalaciones se cuenta con 10 personas privadas de la libertad de índole extranjero (siete hombres y tres mujeres), que van desde los 20, 37, 45 y 51 años de edad, con un grado de peligrosidad de mínima a media, quienes cometieron delitos de filicidio, violación a la ley federal de armas de fuego, secuestro, robo y robo calificado, homicidio y lesiones, entre otros, cuya nacionalidad proviene de la parte norte y sur de América.

No obstante, dicho penal tiene 14 internos con discapacidad, quienes padecen de secuelas de polio, por arma de fuego y por fractura, así como amputaciones y lesiones de columna, además de que algunos de ellos presenta hemiplejia, hipocausia bilateral y paraplejia, mismos que oscilan entre los 24 a 62 años de edad, con un estado civil de unión o en matrimonio, como de soltería.

PUBLICIDAD

Dicha población se encuentra por cometer delitos en cuanto homicidio, robo calificado, portación de arma de fuego, secuestro, asalto, asociación delictuosa, o bien, delitos en contra de la salud, entre otros.

En esa línea, el Cereso tiene una relación de 12 internos (10 hombres y dos mujeres) que pertenecen a grupos indígenas, tal como la Purépecha, Náhuatl, Mixteca y Otomí, de 27 a 60 años de edad, a quienes se señala por homicidio, secuestro, lesiones y filicidio.

De igual manera, cuenta con una población femenil que comprende 111 mujeres -22 del fuero federal- que va desde los 19 a 57 años de edad, mismas que presentan un estado civil, en su mayoría, de casada y en unión libre, mientras que el resto se divide en solteras, separadas, divorciadas, madres solteras y viudas.

Sector femenil en donde se encuentran 10 personas privadas de la libertad con estudios superiores, tal como en Derecho, Normal Superior, Administración, Educadora, Arquitectura, Educación especial, Contaduría y Enfermería, estando las 101 con estudios de nivel básico: primaria, secundaria y preparatoria.

En el conocimiento de esto, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, a través de las diversas áreas de la dirección de este Cereso, integra expedientes clínicos, en base a las valoraciones médicas, al historial clínico, certificados médicos, consultas médicas, atenciones dentales, consultas psiquiátricas y a especialidad.