Test de ansiedad: ¿Tienes tensión muscular, miedo y agitación?, quizá necesites visitar a tu médico
Con este test podrás descubrir si estás dentro de los rangos normales de ansiedad o si necesitas ayuda especializa.


Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. La ansiedad como enfermedad se ha agudizado entre la población a raíz de la pandemia. Esta condición se caracteriza por un sentimiento de miedo, temor e inquietud de manera excesiva y sin que se tenga una razón aparente para presentar síntomas. Por ejemplo, es normal sentir ansiedad ante determinadas situaciones que se puedan considerar peligrosas o que resulten complicadas de manejar, como un accidente, un nuevo trabajo o un examen. Sin embargo, no es normal cuando esta se presenta de manera desproporcionada a la situación y se prolonga por un largo periodo de tiempo.
De acuerdo con la Psicóloga especialista en emociones, Dra. Vanesa Fernández López, esta enfermedad se caracteriza por un sentimiento de miedo, temor e inquietud que es puntual y pasajero asociado a una situación estresante, lo que permite a las personas responder de manera adecuada ante una situación de riesgo real, pero cuando esta se sale de los rangos normales, puede desencadenar graves problemas a la salud.
Entre los síntomas de la ansiedad están la sudoración, tensión muscular, cambios de comportamiento, dolores y molestias inexplicables como mareos y falta de aire, latidos acelerados del corazón y sensación de no poder estar quieto.
Con este test, proporcionado por WebConsultas, podrás comprobar si tus niveles de ansiedad se encuentran dentro del rango normal o si sufres de algún trastorno, para así poder tomar las medidas necesarias y evitar problemas a largo plazo.
Marca las opciones, suma los puntos, y conoce tu resultado:
Escala de síntomas físicos | Nunca (0 puntos) | En alguna ocasión (1 puntos) | A menudo (2 puntos) | Casi todos los días (3 puntos) |
Sensación de angustia o aprensión. | ||||
Dificultad para estar quieto, intranquilidad. | ||||
Aumento de la frecuencia cardiaca (palpitaciones) sin enfermedad conocida que la justifique. | ||||
Fatiga, especialmente importante al final del día. | ||||
Alteraciones en el sueño; tardas en quedarte dormido, te despiertas varias veces o despiertas antes de lo previsto. | ||||
Sensación de tensión muscular que puede ir acompañada de dolor en determinadas partes de tu cuerpo (cuello, espalda, cabeza, etcétera). |
Escala de síntomas cognitivos | Nunca (0 puntos) | En alguna ocasión (1 puntos) | A menudo (2 puntos) | Casi todos los días (3 puntos) |
Dificultad para concentrarte. | ||||
Sensación de bloqueo mental. | ||||
Anticipación de acontecimientos negativos. Castastrofismo. | ||||
Falta de memoria (dificultad para recordar cosas). | ||||
Pensamientos o imágenes desagradables. | ||||
Dificultad para tomar decisiones (por ejemplo “das vueltas a la cabeza” sin llegar a decidirte). |
Escala de síntomas comportamentales | Nunca (0 puntos) | En alguna ocasión (1 puntos) | A menudo (2 puntos) | Casi todos los días (3 puntos) |
Fumas, comes o bebes para calmar tu ansiedad. | ||||
Evitas o escapas de determinadas situaciones. | ||||
Haces movimientos repetitivos (tocarte el pelo, temblor de piernas). | ||||
Te mueves más de lo habitual. | ||||
Movimientos torpes (por ejemplo se te caen las cosas). | ||||
Llanto para aliviar tu malestar. |
Resultados
De 0-18 puntos: Ausencia de ansiedad
A pesar de que sufres ansiedad en algunas ocasiones, esta solo es temporal y corresponde a la situación, por lo que estás en los rangos normales.
19-36 puntos: Ansiedad leve o moderada
Tus niveles de ansiedad están dentro del límite de lo normal. Aunque deberías tener cuidado para no sobrepasar esta delgada línea entre lo normal y lo que no lo es.
37-54 puntos: Ansiedad alta
Sufres de niveles de ansiedad muy altos, por lo que es importante que aprendas a gestionarlos y trates de relajarte, pero si esto no es posible, recomendamos que solicites ayuda especializada para más adelante poder evitar otros problemas de salud.