Ya conoces los beneficios de consumir tamarindo; Michoacán entre los estados con mayor producción
El tamarindo es un fruto muy rico en sabor y tiene un gran contenido de vitaminas de los grupos B, C y E, así como un alto contenido de fibra (20 gramos en cada 100 gramos de tamarindo).


Agencias / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Con una cosecha de 4 mil 265 toneladas, Michoacán se sitúa como el cuarto productor nacional de tamarindo y destaca el hecho de que en los últimos cuatro años su valor creció un 83 por ciento, al pasar de 19 millones 700 mil pesos a 36 millones por su venta, lo anterior de acuerdo a cifras del Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero (SIAP).
En el estado 640 familias se dedican a este cultivo, 41 de ellas son encabezas por mujeres y 599 por varones. En el país se tienen sembradas 9 mil 194 hectáreas con una producción que rebasa las 51 mil 272 toneladas; el tamarindo se produce en 12 estados del país, siendo Jalisco, Colima, Guerrero, Michoacán y Veracruz los que lideran el cultivo.
El tamarindo es una fruta tropical que contiene vitamina B1, también llamada tiamina, la cual convierte los alimentos en energía, facilita la digestión y evita el estreñimiento. Además de mejorar el metabolismo, este fruto también tiene propiedades antiinflamatorias.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
El tamarindo es un fruto muy rico en sabor y tiene un gran contenido de vitaminas de los grupos B, C y E, así como un alto contenido de fibra (20 gramos en cada 100 gramos de tamarindo).
Además, contiene importantes minerales como el calcio, el hierro, el potasio, el magnesio, el zinc y el fósforo.
También es utilizado con fines medicinales gracias a sus propiedades laxantes, diuréticas, astringentes, antipiréticas y antisépticas.
Con sus ramas, raíces, hojas, semillas y fruto se elaboran remedios para enfermedades del hígado, fiebre, asma, intoxicación alcohólica y problemas digestivos.
¿Cómo se recomienda consumirlo?
Aunque en nuestro país es más común consumir tamarindo en dulces mezclando su pulpa con azúcar o sal y chile, también es frecuente que se utilice para preparar aguas frescas, nieves, salsas o como condimento.
Además, se utiliza en diversos platillos de la cocina tradicional, como pollo al tamarindo o como salsa agridulce que se utiliza para aderezar cualquier tipo de carne, ya sea res, puerco o pescado.
Aquí te compartimos una receta fácil de prepara
Agua de tamarindo
Ingredientes (8 vasos):
• 15 tamarindos secos, pelados (200 g de tamarindo)
• 2 litros de agua
• Hielos, para servir
Preparación:
1. Pelar los tamarindos y quitarle los huesos.
2. Poner a hervir los tamarindos en cuatro tazas de agua hasta que estén muy suaves y empiecen a soltar la pulpa.
3. Dejar reposar unos minutos para enfriar.
4. Aplastar los tamarindos con un machacador de papas para que suelten toda la pulpa y poder retirar las semillas o huesitos (si no lo hiciste al principio).
5. Colar poco a poco la mezcla.
6. Agregar el agua restante (1 litro) y mezclar.
7. Servir con muchos hielos o bien fría.
Con información: El Poder del Consumidor